
De todo el montante controlado por InfoAdex, Televisión acapara, una vez más, la mayor parte del presupuesto manejado, con un volumen de inversión que alcanza los 1.114,9 millones de euros (más de la mitad del total), con un crecimiento de casi el doble que la media, un 8,4%. El mayor incremento porcentual, no obstante, lo registra Internet, que ha crecido un 15,2% y se sitúa como tercer medio por volumen de inversión con una cifra en torno a los 223 millones de euros, referida exclusivamente a la destinada a formatos gráficos.
Al igual que las cifras presentadas por i2p, los medios impresos siguen en tendencia negativa: Diarios, que se mantiene, no obstante, como segundo medio por volumen de inversión, con 260,5 millones, ha caído un 6,5%; Revistas, con 127 millones, desciende un 3,6% y Suplementos, con una inversión de 14,8%, pierde un 9,2% de inversión respecto al primer semestre de 2015. De acuerdo con InfoAdex, la inversión en Exterior también se ha resentido en esta primera mitad del año, con una cifra de 148,6 millones de euros, un 1,2% a la baja.
Por lo que se refiere a la Radio, la incorporación de dos nuevas cadenas al control: Esradio y Radio Intereconomía, eleva los datos de inversión a 190,7 millones de euros, con un crecimiento del 1,7%. Sin embargo, señalan desde InfoAdex, la evolución del medio descontando el efecto de estas dos cadenas supondría un ligero descenso, en torno al 0,5%.
Por último, Cine, que presenta el dato más bajo de inversión, en torno a los 11 millones de euros, ha tenido una evolución positiva, con un incremento del 5,1%.
Televisión
Si el medio Televisión acapara más de la mitad de toda la inversión destinada a medios convencionales, el 90,6% de ese montante, unos 1.010,4 millones de euros va a parar al grupo de las televisiones nacionales en abierto, que es lo mismo que decir que se reparte, prácticamente a partes iguales, entre dos grupos: Mediaset, que registra en este primer semestre un crecimiento del 9,4%, con una cifra de 486,3 millones, lo que supone el 43,6% de cuota de mercado, y Atresmedia, con una facturación de 479,4 millones, 8,8% más que en el mismo semestre del 2015, y una cuota del 43%.
También los canales de pago han crecido en este primer semestre en el que han alcanzado una facturación de 40,8 millones de euros, un 14,8% más sobre el año anterior, lo que sitúa su cuota de mercado en un 3,7%.
Por el contrario, el conjunto de cadenas autonómicas han visto recortar su facturación un 4,8%, con una cifra de 63,6 millones de euros, y una cuota de mercado en torno al 5,7%.