Concretamente, un 9,2% de los encuestados en la comunidad extremeña asegura realizar compras online más de una vez a la semana, frente a la media española que se sitúa en el 4,7%. Por detrás de Extremadura, se sitúan los ciudadanos andaluces con un  7,7% y los cántabros, con un 6,8%.

El mismo informe señala que los productos más demandados en internet por los extremeños son los relacionados con moda y accesorios (60%), seguidos por los bienes tecnológicos (53,8%) y los servicios de viajes (49,2%). Por su parte, las categorías menos atractivas son las relacionadas con coches y motos (3,1%), alimentación (12,3%) y salud y cuidados (20%).

Importancia de la seguridad

En cuanto a los aspectos más importantes para los ciudadanos extremeños a la hora de seleccionar una tienda online se encuentran la seguridad de la compra (92,3%), el precio del producto (89,2%) y el derecho de devolución de éste (87,7%). Por su parte, el aspecto que los encuestados tienen menos en cuenta son las recomendaciones de amigos o familiares (61,2%). 

Otro de los criterios analizados en el informe es la importancia que los encuestados dan a la presencia de sellos de confianza. El 81,5% de los ciudadanos de Extremadura  prefiere comprar en una tienda online acreditada por un sello de confianza.

Asimismo, el 78,5% afirma que se trata de un aspecto muy importante a la hora de elegir una tienda online, frente al 3,1% que no lo considera tan relevante.

Otro aspecto relevante a la hora de comprar online son los comentarios de otros usuarios, el 46,2% siempre consulta los comentarios de otros consumidores antes de comprar en una tienda online. En un 69,2% de los casos, éstos influyen de manera positiva en la compra.
El 61,5% de los extremeños afirma haber tenido algún problema con los pedidos solicitados de forma online, frente al 38,5% restante que nunca ha tenido problemas. El principal contratiempo con el que se han encontrado los compradores ha sido el incumplimiento del tiempo de entrega prometido (57,5%).