
Nueve de cada diez usuarios usa el ‘smartphone’ en el proceso de compra, principalmente para buscar información del producto (82%), búsqueda y comparativa de precio (79%) y para ver opiniones (72%).
El 41% de los encuestados ha comprado alguna vez por móvil y las categorías más compradas son moda (47%), ocio (37%), viajes (35%) y electrónica (34%). Realizar pagos a través de un ‘app’, se convierte en un proceso cada día más extendido (23%), y se realiza para restaurantes, supermercados y parquímetros.
Publicidad móvil
En campañas de ‘display’, a los internautas les gustaría que el ‘clic’ llevara a la web de la marca anunciada (62% en ‘smartphone’ y 61% en tableta) o a descuentos (43% en ‘smartphone’ y 37% en tableta). La publicidad más ‘clickada’ es sobre tecnología (40%), viajes y turismo (39%) y cine, series y TV (35%).
Actividades Internet móvil
El ‘smartphone’ es el dispositivo con el que más se accede a internet (85% a diario), en detrimento del ordenador de sobremesa (63%) o la tableta (37%). Los jóvenes de entre 16 a 30 años se conectan vía ‘smartphone’ casi una hora más al día (3:28 horas) más que la media de conexión diaria general (2:34 horas). Sin embargo, el uso en tableta, cae respecto a 2015, situándose en 1:19 horas a diario. Las actividades más realizadas son sociales y lúdicas, a diario en ‘smartphone’ y semanales en tableta.
‘Apps’
Los usuarios tienen 18 ‘apps’ por ‘smartphone’ y una media de 2 descargas por mes. En tableta, se tienen 11 ‘apps’ de media y se suele descargar una ‘app’ al mes. Respecto al pago por ‘app’, dos tercios de la muestra dicen pagar por ‘apps’, dato que aumenta respecto a 2015. El modelo de contratación preferido es el acceso gratuito a cambio de publicidad. Entre los que han pagado por una ‘app’, gana relevancia el pagar lo que cueste o el concepto ‘freemium’.
‘Second screen’
El móvil, como ‘second screen’, aparece de forma habitual y frecuente para un tercio de la muestra, mientras baja el uso de la ‘tableta’ (18%). Mientras se ve la televisión, se usa móvil para chatear (55%), usar redes sociales (45%) o revisar el correo (41%); y la tableta para revisar el correo (38%), que pasa a ocupar el primer lugar y en segunda instancia Juegos (35%) y redes sociales (33%).
Comunicación
Todavía existe un alto porcentaje de usuarios que perciben que menos de la mitad de los ‘mails’ recibidos no están adaptados a dispositivos móviles (39%). Aumenta la proporción de entrevistados que declara que ante un ‘mail’ no adaptado al móvil lo abre desde otro dispositivo (41%).
Para el 38% de los encuestados, las comunicaciones comerciales recibidas, no se perciben como que aporten información relevante, además al 47% le gustaría que fueran más personalizadas. Actualmente a través del canal ‘mail’ reciben información de los servicios contratados o a los que están suscritos (70%), mientras que el SMS son utilizados, además de por los operadores telefónicos (42%), sobre todo para pedidos (41%) o envíos (38%).
Internet de las cosas
El ‘smartwatch’ o reloj con acceso a internet es conocido por el 61% de los encuestados, aunque su uso es más limitado (22%). El uso del móvil para domótica es lo más conocido como mobile en IoT (53%) y utilizado sólo por el 3%, principalmente como mando de la televisión y para activar la alarma del hogar.
Sistemas operativos
En penetración de ‘smartphones’ destaca el liderazgo de Samsung (33%) frente a Iphone (11%), seguidos de Huawei (10%) y BQ (8%). En cuanto a sistemas operativos, Android supone el 83% del mercado frente al 11% de iOS y 4% de Windows. Sin embargo, en tableta, destacan Samsung (36%), seguido de Apple (20%) y en cuanto a sistema operativo Android es el líder con un 73% seguido de iOS (18%).
El estudio destaca que la penetración de móvil entre los 16-65 años alcanza un 94%, de estos la gran mayoría usa ya ‘smartphone’, lo que representa una población de 21,5 millones de individuos.
Puedes descargar el estudio en la web www.iabspain.net o desde aquí