Las conclusiones de este análisis revelan importantes datos que conviene tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en inversión y estrategia promocional. Algunos de ellos son:

1. La crisis de los últimos años ha eclipsado el papel de las marcas y, en consecuencia, también el de sus promociones.

2. En los últimos años, el consumidor se ha volcado en el ahorro, en el descuento, de forma que sólo el 7,4% ha hecho caso a las marcas, frente a un 59,2% que ha preferido seguir las ofertas de la tienda.

3. La presión de la distribución sobre el margen, el recorte del presupuesto o las nuevas necesidades de la era digital han restado protagonismo promocional a las marcas.

4. A pesar de todo, las promociones siguen siendo eficaces para más del 75% de los encuestados, en primer lugar para descargar el canal, en segundo término para ganar cuota de mercado y finalmente para cargar el canal. Para algunos son especialmente eficaces a la hora de activar la demanda estacional.

5. Para la gran mayoría de los encuestados, la actividad promocional de las marcas se mantendrá o incrementará a corto y medio plazo.

6. Mirando el futuro, los objetivos promocionales de las marcas para los próximos tres años son: apoyar el ‘sell-out’ para descargar el canal (52,3%), incrementar el consumo (23,8%) y mejorar la cuota de mercado (19%).

7. Vuelven las promociones de valor añadido (23,8%) y de fidelización (47,6%), que construyan imagen de marca. Mientras, las promociones de descuento irán perdiendo protagonismo (28,5%).

8. Las promociones de valor añadido (incentivos experienciales, regalos) van alineadas con los gustos y exigencias del nuevo consumidor, que busca vivir la experiencia de marca más allá del producto.