
En España, las compras online ya han generado 533 millones de euros para el Gran Consumo en lo que va de año (+26% respecto a 2015), y ya suponen un 1,1% de todo el gasto realizado en el sector. En total, 3,7 millones de hogares españoles han utilizado el canal para hacer alguna compra de estos productos, 670.000 más que hace un año, y han gastado un promedio de 145 euros.
En opinión de Florencio García, director del sector ‘retail’ de Kantar Worldpanel, “en realidad, el negocio que mueve el comercio electrónico en la cesta de la compra es todavía muy pequeño en España, y el impacto de las últimas noticias sobre acuerdos y lanzamientos es más mediático que real para el sector. Sin embargo, los grandes distribuidores tienen otros motivos para vender online: es una potente herramienta de fidelización de su clientela, y les permitirá estar posicionados en la mente del consumidor cuando el canal despegue definitivamente’.
Los “pure players” (plataformas digitales que sólo venden online) están jugando un papel clave en este despegue en España; en lo que va de año, 175.000 hogares ya han comprado en alguna de estas plataformas. “La llegada de Amazon a España, y la proliferación de otras webs como Ulabox, Tudespensa.com, Deliberry, Comprea… están provocando que los grandes grupos muevan ficha. En la gran distribución, prácticamente todos aquellos con venta online han relanzado su web, han lanzado plataformas de entrega o han alcanzado acuerdos para mejorar sus sistemas de logística y entrega”, añade García.
Así es la cesta online de los hogares españoles
La cesta online de los hogares españoles es de despensa, marquista y joven. Así, uno de cada cuatro compradores online es menor de 35 años, de clase media-alta y aprovecha la comodidad de la entrega a domicilio para realizar grandes compras. No en vano, el 70% de todo el gasto online se va en cestas con más de 9 categorías de producto diferentes, y de promedio, los tickets son casi tres veces más altos: 44,4 euros cada vez que compramos online, ante 16,1 del 'ticket' promedio offline. En estas cestas, los hogares combinan productos de carga como agua, leche, papel higiénico... con otros de alto valor como cremas de belleza y perfumes. Esto hace que las cestas online incluyan más marcas de fabricante: el 76,7% del gasto se va para estas marcas, ante el 63,6% que pesan en las cestas offline. Uno de cada tres “e-shoppers” ya ha hecho más de una compra en el canal en lo que va de año y, de hecho, la frecuencia promedio es de 3,3 compras (2,8 en el mismo periodo de 2015).
Puedes descargar el informe global aquí.
Noticia relacionada:
El ‘e-commerce’ supone un 1,1% del gasto en gran consumo