La inversión publicitaria en televisión ha crecido un 6,4%, pasando de 1.424,3 millones de euros en enero-septiembre del 2015 a 1.515,0 millones alcanzados  este año. La destinada a las televisiones nacionales en abierto ha sido de 1.372,1 millones de euros, con un crecimiento del 7,2% sobre el mismo periodo del año anterior, y con una cuota del 90,6% repartido entre Mediaset España, cuyos ingresos han aumentado un 7,3%, con una cifra de 663,3 millones (el 43,8% de cuota) y Atresmedia, con 645,3 millones lo que supone un crecimiento del 6,6% respecto al mismo periodo del 2015, y una cuota del 42,6%.

La inversión en los canales de pago ha aumentado un 7,3%, con una cifra de 53,5 millones  y una cuota del 3,5% del mercado.

Por el contrario, la inversión destinada a las cadenas autonómicas ha caído un 4,9% y se ha situado en estos nueve meses en 89,4 millones de euros, con una cuota del 5,9%.

En cuanto al resto de los medios, los datos de InfoAdex reflejan el descenso sufrido por los Diarios, que se mantiene como segundo medio por inversión y que ha perdido un 6,2% de inversión, con una cifra de 418,1 millones de euros.

Internet (formatos gráficos), ocupa el tercer lugar por su cifra de inversión, con 336,7 millones, lo que supone un incremento del 17,2%, el mayor crecimiento porcentual que se da en los medios convencionales en el periodo analizado.

Radio se sitúa como el cuarto medio por volumen de inversión, con un crecimiento del 3,4%, y 273,5 millones. Exterior, por su parte, presenta un descenso del  1,3%, según los datos de InfoAdex, con una cifra de 199,6 millones de euros.

Revistas también pierde inversión sobre el mismo periodo de 2015, en concreto un 4,6&, situándose en 173,2 millones. Cae también la inversión en Suplementos y Dominicales que pierden del orden del 10,8% con 21,3 millones de euros.

Cine, por último, presenta un crecimiento del 4,9%, con lo que sitúa su cifra en el período enero-septiembre de 2016 en 14,6 millones de euros.