La cifra referida a 2015, que representa el 2,7% del PIB español, es un 6,4% superior al del año anterior, en el que la subida fue de 5,3%, y supone así en el segundo año consecutivo en el que se registra crecimiento.  Estos datos muestran que su evolución ha estado por encima del incremento del PIB nacional (3,2%). Pero aunque este cambio de tendencia se confirma, la cifra está aún lejos de los 33.002 millones que el marketing movía en 2010, año en el que se empezó a hacer el estudio.

La inversión en el sector digital continúa creciendo: ya supone el 6% de la inversión en marketing y ha experimentado un crecimiento del 75% desde 2010. En concreto, la publicidad en internet es el 72% de toda la inversión digital.

La inversión en marketing se distribuyó el año pasado del siguiente modo: publicidad, comunicación y promoción se llevó la mayor parte (un 61,6%), y a bastante distancia se situaron inversión en precio (con un 14,5%), marca y relación con los clientes (10,8%), costes de personal de marketing (10,2%), investigación de mercados y consultoría (2,8%). Las partidas que más crecieron en 2015 en términos relativos fueron inversión en precio (+19,5%), e investigación de mercados y consultoría (+6,5%) y publicidad, comunicación y promoción (+4,9%).

El marketing dio trabajo en 2015 a 97.603 personas en 59.467 empresas. El número de empleados es un 2,9% superior al del año anterior. El incremento del gasto en sueldos el año pasado fue de un 4,5% y se situó en 2.960 millones de euros. Desde 2010 la reducción de plantilla ha sido del 21% y la remuneración ha caído un 27%.

Por sectores, los que más invirtieron en 2015 fueron los habituales: gran consumo (20%), consumo duradero (19,5%) y telecomunicaciones (12,6%), que juntos suponen la mitad del total. Pero los que más crecieron fueron consumo duradero (+20,4%), entorno financiero (+8,5%) y servicios comunidad (+6,1%).

Accede al estudio completo