
La cifra es muy superior a la media ofrecida por el conjunto de europeos encuestados, con solo un 42% de consumo semanal, a nivel de hogar, de este tipo de productos.
Cuando se pregunta acerca del consumo de estos productos fuera del hogar, la cifra disminuye y solo un 19% de los españoles declara consumirlo de manera semanal en un restaurante, bar, etc., aunque un 46% sí afirma consumirlos fuera del hogar al menos una vez al mes.
En línea con el elevado consumo en nuestro país, el 67% de los españoles compra pescado y derivados al menos una vez a la semana, cifra 30 puntos superior a la media europea (37%). Resulta llamativo observar que casi 2 de cada 10 europeos (17%) declaran que no compran nunca pescado o productos de la acuicultura. Por otro lado, el estudio muestra que los españoles tienden a considerar que los productos de la pesca o la acuicultura son caros; 8 de cada 10 compradores y/o consumidores de este tipo de productos afirman que los comprarían más si no tuvieran un precio tan elevado.
De hecho, el precio es el segundo aspecto más importante a la hora de comprar productos de la pesca y la acuicultura, por detrás -aunque muy cerca- del elemento relativo a la apariencia (frescura, presentación etc.). Aunque ya a distancia respecto a estos dos aspectos, el origen del producto se configura como el tercer factor de mayor calado a la hora de que los españoles adquieran este tipo de productos, quienes prefieren adquirir productos nacionales, ya sea en general (45%) o más específicamente de su región (33%).
En este contexto, los españoles se muestran divididos a la hora de probar nuevas especies y productos procedentes de la pesca. Algo más de la mitad (56%) de los españoles que consumen/compran productos procedentes de la pesca o la acuicultura declara que le gusta probar novedades en este sentido (60% de media en Europa); más específicamente, en nuestro país, un 54% dice probar productos nuevos en casa, y un 49% cuando hay un evento promocional, por ejemplo en un supermercado, casi la misma proporción de los que declaran probar estas novedades en restaurantes o en ocasiones especiales.
Dónde se compra
A pesar de que los españoles, a la hora de comprar estos productos, acudimos más a la pescadería que la media europea (52% en España frente a 40% en el conjunto de Europa), es superior el peso de las compras de esta categoría que realizamos en las tiendas de comestibles, los supermercados o hipermercados (66%). El mercado tradicional es el tercer canal de venta más relevante para este tipo de productos, utilizado en 3 de cada 10 casos.
Los españoles somos principalmente consumidores de producto fresco, muy por encima de la media europea: el 65% de los españoles, que compra productos procedentes de la pesca o la acuicultura, se decanta a menudo por productos frescos, frente al 34% de los europeos. Por otro lado, nuestro nivel de compras habituales de productos enlatados (40%) es superior a la de productos congelados (31%). Los productos ahumados, en salazón, deshidratados o en salmuera no parecen gozar de mucho éxito en el mercado español, tampoco los productos empanados o platos preparados de esta categoría: 7 de cada 10 españoles que compran productos procedentes de la pesca o la acuicultura no los acostumbran a adquirir (lo hacen “pocas veces” o “nunca”).
Descargar el informe completo de este Eurobarómetro aquí
Acceder a los gráficos en español