Este estudio destaca que el consumo de zumos y néctares en España durante 2016 alcanzó los 830,82 millones de litros, lo que representa un descenso del 6,28% con respecto al año anterior. Sin embargo, nuestro país continúa ocupando una posición relevante dentro de Europa en cuanto a consumo de zumo, siendo el cuarto mayor mercado después de Alemania (2.361 millones de litros), Francia (1.415 millones de litros) y Reino Unido (1.116 millones de litros).

“El sector viene sufriendo caídas continuadas en los últimos años debido a los cambios en los hábitos de los consumidores, que se están alejando cada vez más de la dieta mediterránea, y al desconocimiento que existe sobre el zumo de frutas entre los consumidores, especialmente en cuanto a su composición y a las propiedades nutricionales que aporta, así como a la forma de incluirlos en una dieta equilibrada”, explica el presidente de Asozumos, Javier Lorenzo, en un comunicado.

Por otro lado, el consumo medio anual por persona en España fue de 17,9 litros en 2016, cifra ligeramente inferior a la media europea, situada en 18,2 litros por persona. “Esto se debe a que los españoles tienen más oportunidades para acceder a las frutas y hortalizas frescas que otros países europeos y a un precio más económico, por lo que, al tener más alternativas a productos vegetales, el consumo está más repartido” explica el presidente de Asozumos.

Además, este informe de AIJN recoge también cuáles son las preferencias y las tendencias de los consumidores en cuanto a sabores, formas de envasado y canales de consumo. En este sentido, en cuanto a los sabores más demandados en España, el zumo de naranja continúa siendo el preferido entre todos los que se comercializan, con un 31% del consumo, seguido de los de piña y melocotón, que representan el 18,7% y 17,5%, respectivamente, y de los zumos multifrutas y de manzana con el 16,5% y el 4% del mercado. 

Por otro lado, la producción se comercializa cada día en mayor medida en envases más sostenibles. El 78,3% de los zumos comercializados se envasa en cartón, frente al 14,6% que se hace en plástico o el 6,7% de los envases de cristal.

Además, en el informe puede observarse cómo el lugar de comercialización se mantiene estable respecto al año 2015, de forma que el canal preferido por los consumidores es el de Alimentación, con un 77,9%, seguido del canal Horeca (13,1%) y del canal Impulso (9%).


Toda la información completa se puede descargar en el dossier de Prensa de Asozumos