Una campaña de 'branded content' de Barceló Hotels

 

Percepción de la publicidad online

 

En cuanto a la percepción de la publicidad online, los usuarios que pasan más horas al día navegando por internet tienen, en mayor proporción, consideraciones positivas sobre la publicidad en internet. Así, al 17% le parece interesante.

 

Al mostrar nuevos formatos de content & native advertising a los encuestados, más de la mitad relacionan estos formatos como contenido relacionado con la marca y/o producto que está orientado al consumidor. Asimismo, se posicionan en el top 3 entre los que transmiten más confianza.

 

Percepción del ‘branded content’

 

El 57% de los participantes en la investigación valora más el contenido que la plataforma a través de la cual accede al mismo. A mayor edad, se valora más la calidad del contenido que el “continente”. Sin embargo, 2 de cada 10 dicen que lo encuentran más atractivo y creíble cuando aparece en un medio de comunicación, dando en este caso, importancia y credibilidad al soporte donde está el contenido. Para el 12%, este tipo de formatos aparecen asociados a un tipo de influencer.

 

Percepción de ‘native advertising’

 

El 40% de los encuestados hacen clic en contenido relacionado y recomendado (anuncio) por la página en la que están navegando. Las categorías con más porcentaje de clics son viajes y turismo (60%), tecnología y cines, series y TV (ambas con un 56%) y moda con un 50%.

 

‘Influencers’

 

Los grupos de edad de hasta 44 años, los hombres y los que pasan más horas al día navegando por internet, valoran de forma más positiva afirmaciones sobre los influncers con comentarios como: “hace que preste más atención al contenido”, “mejora la percepción de marca” y “añade credibilidad”, entre otras.

 

Visión de los profesionales de la industria digital

 

El 84% utiliza de forma habitual el brandedcontent o la publicidad nativa en sus acciones publicitarias. El 41% declaran realizar un uso muy intensivo de los nuevos formatos mientras que el 50% los utiliza de forma complementaria  con los formatos más tradicionales. Las redes publicitarias y los soportes son los que hacen un uso más intensivo de los nuevos formatos.

 

Por otra parte, 7 de cada 10 considera que los cachés de los influencers debería ser objeto de regulación, mientras que por el contrario, casi la mitad considera que están justificados por los resultados obtenidos. El 43% de los profesionales entrevistados declara incluir ambos formatos (brandedcontent y publicidad nativa) en sus campañas de programática y el 33% declara utilizar al menos uno de ellos.

 

Visión de los anunciantes

 

El 83% utiliza el brandedcontent o la publicidad nativa de forma habitual en sus acciones. Además, 7 de cada 10 hacen un uso complementario de los nuevos formatos con los tradicionales, mientras que 2 de cada 10 dicen realizar un uso muy intensivo.

 

Por otro lado, 2 de cada 3 prevén incrementar la partida presupuestaria a brandedcontent y publicidad nativa para el 2018, mientras que el 32% tiene intención de mantenerla.

 

Accede al estudio completo