
Desde esta empresa especializada en ‘commerce marketing’ aconsejan a los ‘retailers’ y a las marcas que aprovechen estas tendencias para optimizar sus esfuerzos de marketing, lo que les permite conectarse de manera más efectiva con los compradores para obtener los mejores resultados comerciales posibles”.
Estos son los resultados más destacados del informe:
La oportunidad de las apps
Cuando los ‘retailers’ priorizan la optimización de aplicaciones además de la web móvil, los beneficios y la performance se amplían.
- A escala mundial, los anunciantes vieron un incremento de casi un 50% en las transacciones interanuales a través de aplicaciones, con un aumento del 46% en el Q4 de 2017.
- En muchas regiones del mundo, las transacciones móviles registran más del 50% del total, y predominan las ventas ‘in-app’
- En Europa, los ‘retailers’ con una ‘app’ de compra general ya generan el 50% de sus ventas a través de dispositivos móviles.
-En Europa, la tasa de conversión en 'apps' de compra es 3 veces superior a la de web móvil.
Crecimiento móvil
El uso de la web móvil ha llegado a un punto de madurez, pero en pocas ocasiones los compradores permanecen en un lugar durante mucho tiempo y siguen comprando desde cualquier parte y en cualquier momento, con distintos niveles de frecuencia, en todos los dispositivos conectados.
- Las ventas en móvil han experimentado un crecimiento interanual del 34%, mientras que en tableta descienden un 24% y en ‘desktop’ un 10%.
- Hogar/jardinería, con un 48%, y artículos deportivos, con un 45%, son las dos subcategorías de ‘retail’ con la cuota más alta de ventas móviles. Le siguen moda/lujo, con un 43%, y salud/belleza, con un 42%. La importancia del omnicanal Las estrategias omnicanal ayudan a educar a los compradores durante todo su proceso de compra, y a su vez generan resultados online positivos.
- Los clientes omnicanal general el 27% de todas las ventas, a pesar de que representan solamente un 7% de todos los clientes.
- Los ‘retailers’ omnicanal que combinan sus datos offline y online pueden aplicar hasta 4 veces más datos de ventas para optimizar sus esfuerzos de marketing. Así, las ventas en tiendas físicas potencian la información que tenemos sobre los compradores y los resultados online.
Momentos de compra
Los consumidores continúan intercambiando el ‘desktop’ por el móvil, y viceversa, según la hora y el día en el que realizan sus compras online.
- Los ‘retailers’ que buscan a un cliente ocupado no pueden ignorar el uso del desktop durante el horario laboral, especialmente entre las 9am y el mediodía.
- De manera alternativa, la optimización del ‘target’ en ‘smartphones’ y tabletas sigue siendo crítica por las noches y durante todo el fin de semana. Combinación de datos La combinación de datos ‘cross-device’ permitirá conocer todo el ‘shopper journey’ y generar más beneficio por cada comprador.
- El 29% de todas las ventas realizadas a través de desktop en España vienen precedidas por clics en un dispositivo móvil.
-Los compradores identificados en otro dispositivo gastan una media de un 8% más por pedido.
El Global Commerce Review analizó la navegación individual y los datos de compras de más de 5.000 'retailers' en más de 80 países durante el Q4 de 2017.
Para acceder al Global Commerce Review completo, haz clic aquí
Para acceder a los datos de España, pincha aquí