
El presidente ejecutivo de AIMC, Carlos Lozano, ha mencionado al respecto de la vigésima edición del estudio una de sus principales novedades, la inclusión, gracias a la colaboración con Research Now SSI, de un panel de 3.000 individuos, que se unen a las encuestas online ubicadas en más de 200 sitios web de España. En total, se han recopilado más de 15.200 cuestionarios válidos.
Como principales conclusiones, el estudio alcanza en esta oleada otras como que uno de cada cuatro navegantes realiza la mayoría de sus compras a través de internet, que el 70% de los encuestados utiliza internet durante dos o más horas al día o que que el 47% “no podría vivir sin internet en el móvil”. Otros de los conocimientos arrojados por el estudio son los siguientes:
- El 61% de los que acceden a internet desde su móvil lo hacen a través de apps la mayoría de las veces.
- Se incrementa en un 90% respecto a 2016 el número de abonados a portales de internet para el visionado de series/películas o canales de televisión.
- El prime time en internet se produce entre las 21 y las 23 horas.
- Los servicios de geolocalización en el móvil son ya utilizados por el 85,4% de los que se conectan a internet a través del móvil.
- Aumenta la preocupación por parte de los padres con respecto a lo que hacen los menores en internet: suben tanto el uso de programas de filtro/bloqueo de contenidos o control parental como el control personal de horarios y visitas.
- El 65,7% de los encuestados usa Google Chrome como navegador; el sistema operativo Windows 10 es el más utilizado (30,8%), y Android domina en telefonía móvil con el 81%.