
Scholl's, marca de Benckiser, lidera la inversión con más de 7 millones de euros.
El montante invertido en publicidad en los medios de comunicación en 2017 por el sector supone, según este estudio, el 3,6% del total de la inversión publicitaria. En 2007 era del 1,5%.
Reckitt Benckiser, con una inversión de 24 millones de euros, cifra que supone un 29% menos que en 2016, junto a Johnson & Johnson, con 11 millones, y GSK, con 10 millones, son los tres laboratorios, según este informe, que más han invertido en publicidad durante el año 2017. El mayor crecimiento en la inversión respecto a 2016 corresponde a Vicks (762%) y Laboratorios Menarini (221%). Por el contrario, Pfizer Warner Lambert ha sido el que ha aplicado una mayor reducción: un 43%.
Por marcas, lideran el ranking por volumen de inversión del sector Scholl´s (Reckitt Benckiser), con más de 7 millones; Frenadol (J&J), con 6 millones, y Voltadol (GSK), que supera los 5 millones de euros invertidos.
El estudio también desciende a producto y señala que son las marcas de anticatarrales y antigripales los que más invirtieron en 2017, en concreto 15 millones de euros; seguidos de analgésicos (más de 13 millones) y complementos alimenticios (cerca de 10 millones). La inversión publicitaria en estos productos ha ido creciendo durante los últimos años y ha desplazado a otras especialidades como antisépticos bucofaríngeos y complejos vitamínicos, que ocupaban mejores posiciones del ranking en 2015, señalan los responsables del estudio. El análisis de producto explica, por qué, por lo general, los primeros meses del año tienen una mejor inversión publicitaria. Enero se presenta como el mes con mayor inversión por parte del sector: más de 21 millones de euros, seguido de diciembre (más de 15 millones) y febrero (casi 14 millones). Por el contrario, los meses de verano son los que registran menor actividad publicitaria en este sector. En agosto y septiembre se dan valores inferiores a 6 y 7 millones, respectivamente.
Colaboración
El objetivo de este estudio, se indica, es conocer las inversiones en publicidad que han realizado los laboratorios en los medios de comunicación. La colaboración entre Arce Media y Berbés Asociados continuará “con nuevas iniciativas relacionadas con el esfuerzo que realiza la industria farmacéutica en materia de comunicación”, se señala en un comunicado.
El estudio Arce Media-BA sobre la inversión publicitaria de la industria farmacéutica en el año 2017 es una iniciativa conjunta de Arce Media y Berbés Asociados para dar a conocer las inversiones en publicidad que han realizado los laboratorios farmacéuticos en los medios de comunicación en este periodo de tiempo. A lo largo de los próximos tiempos Arce Media y Berbés Asociados continuarán con su colaboración y llevarán a cabo iniciativas relacionadas con el esfuerzo que realiza la industria farmacéutica en materia de comunicación.