
Imagen de la serie que El Corte Inglés ha creado para Instagram
Los objetivos del estudio son establecer estándares de medición en redes sociales con validez para cualquier red actual o futura; facilitar datos de mercado basados en los citados estándares, que permitan a las marcas tener un contexto de referencia y comparar su actividad con otras y ofrecer a las marcas confianza e información para aumentar su inversión en redes.
El estudio, patrocinado y realizado en colaboración con las empresas asociadas Gestazión y Epsilon, analiza los niveles de cuota por red social, creación de comunidad (número de 'fans', suscriptores o 'followers'), publicaciones, interacciones ('likes', comentarios, retuits, etcétera), engagement mensual, viralidad y eficiencia (interacciones, post).
En función de estas cuotas y métricas, Facebook se sitúa en cabeza en términos de comunidad (72%), interacciones (63%) y eficiencia (52%), mientras que Twitter lidera en publicaciones (83%) y viralidad (63%) e Instagram en 'engagement' (55%).
Redes y marcas
En términos de generación de comunidad, las marcas tienen de media 506.907 usuarios en todas las redes sociales (un 40% más que en 2016); solo Facebook cuenta con más de 28 millones de seguidores de las marcas analizadas en total. El sector Retail se sitúa en cabeza con casi 10 millones de seguidores en todas sus redes sociales, seguido por Alimentación y Automoción, ambos con más de 4,5 millones. El Corte Inglés, Lidl e Ikea son las tres marcas que ocupan las primeras posiciones, todas ellas con más de 1,5 millones de seguidores.
Twitter lidera en la generación de publicaciones. El sector con mayor frecuencia de publicaciones es Telecomunicaciones (41%) debido al uso mayoritario de este canal como atención al cliente, se explica. Le siguen a gran distancia Juegos y Apuestas (13,3%) y Retail (13%). Así, las tres marcas que lideran por publicaciones son: Vodafone (21%), Orange (10,3%) y William Hill (6,5%).
Facebook acapara el 63% de las interacciones. A distancia se sitúa Instagram con el 25%. Retail es el sector que lidera el ranking con más de 10 millones de interacciones y Lidl ocupa la primera posición con más de 3 millones.
Instagram aparece como la red social con mayor 'engagement', un 20,3%, mientras que la media es del 7,7%. Destacan sectores como Juegos y Apuestas (20%); Gobierno y Política (19%) y Automoción (11%). Bet365 se sitúa a la cabeza (65%), seguida de Seat (22%) y ONCE (19%).
En términos de viralidad, lidera el sector Retail con 35,4% de contenidos compartidos por parte de los seguidores, superando a los sectores de Automoción (12,5%) y Gobierno y Política (11,8%). Por marcas, las acciones de Lidl (15,7%), la DGT (11,8%) y Bet365 (7,4%) son las que alcanzan los primeros lugares en el ranking.
En eficacia destacan Distribución (37,4%), Alimentación (16,5%) y Belleza (15,7%) y las marcas líderes: McDonald´s, Burguer King, y Danacol.
El estudio, además, incluye una guía de buenas prácticas en redes sociales: aportar valor al usuario, vincularse a trending topics, ser marcas que inspiren y ofrezcan tendencias o proyectar autenticidad y cercanía con el target. Además, se recomienda incluir a influenciadores en las estrategias de comunicación “ya que prescriben el producto de una forma más creíble”.