
En cuanto a los medios no convencionales, se mantienen en un crecimiento del 1,1%. De manera que, en conjunto, la inversión total en medios (convencionales y no convencionales) alcanzaría los 12.543,8 millones de euros, un 2,1% más que en 2017.
El informe analiza la influencia de aspectos como el fútbol o la política en el mercado publicitario. La celebración del Campeonato Mundial de Fútbol hace cerrar el semestre con mejores expectativas que las que indican la evolución de los primeros meses del año. En cuanto a la política, el 76% de los panelistas cree que el cambio de Gobierno no influirá en la inversión en publicidad, si bien hay un 17% que creen que disminuirá y un 7% que opina que aumentará. Respecto al conflicto de Cataluña, que ha sido seguido por este panel, se ha situado por primera vez por debajo del punto medio de la escala de 0 a 100, es decir, la preocupación desciende.
Respecto a los índices IPSE (sobre la situación económica) e IPMP (relativa al mercado publicitario), en ambos casos se ha producido una caída, aunque “se mantienen en una zona saneada”, se indica.
En cuanto a las previsiones por medios, son especialmente positivas para los digitales, aunque Televisión, Exterior, Radio y Cine también observan valores positivos, mientras que los impresos continúan bajo el signo del descenso.
