
De acuerdo con este informe, las madres concentran más del 60% del consumo audiovisual en solitario antes de las 20:30 (en fin de semana se reduce al 40%), a través de la pantalla de televisión, viendo canales convencionales o de TDT y mientras realizan otras tareas. La tele está de fondo mientras se realizan otras tareas, dice el informe, durante este tiempo en el que informativos y tertulias son el tipo de contenidos que se consumen en ese contexto.
Por su parte, los padres tienen su momento de gran consumo en el horario de 'late night', en el que disfrutan de la pantalla para ellos solos y consumen contenidos de pago, como series de HBO o Netflix, se cita en el informe. Del consumo de televisión que las parejas hacen en días laborables, el 40% lo hace el padre en solitario en el 'prime time' y en el 'late night': la franja que más ven los padres solos va desde las 22:30 a las 24:30, en la que se concentra el 20% de su consumo, sobre todo los días laborables. No obstante, se cita, “el momento de gran consumo es el de horario 'prime time', el de más audiencia, cuando la pareja contempla las series que disfrutan juntos”.
El momento familiar en días laborables se produce en el 'acces primetime' y las dos primeras horas de 'prime time' hasta las 22:30, donde se reúnen frente al televisor más de un millón de familias. En los fines de semana el momento familiar se adelanta a la sobremesa, según este informe. En cuanto al consumo infantil, en días laborables este se concentra durante la tarde y, en fines de semana, hay un 35% de consumo de los niños en solitario y en la franja de la mañana, desde las 07:00 a las 14:00.
"En este estudio nos acercamos a los hechos sin prejuicios, aunque desde nuestros valores indudablemente comprometidos con la igualdad de género", explica en nota de prensa Rafael Urbano, director general de Ymedia. “AV Next es un informe de consumo audiovisual, que tiene gran solidez técnica y que por tanto describe muy bien la realidad y las tendencias que podemos esperar en el futuro inmediato. Nos da importantes pautas sobre cómo consumimos audiovisual, tanto en TV como en otras pantallas, qué contenidos y en qué momentos lo hace cada uno de los miembros de las familias y las diferencias entre géneros y franjas de edades”.
Metodología
AV Next es un meta análisis sobre el consumo audiovisual que combina estudios etnográficos y seis entrevistas en profundidad a expertos del mundo audiovisual. Para el estudio se ha realizado una monitorización observacional de 750 individuos durante 15 días. Junto a ello se ha extraído información de diferentes investigaciones y estudios. Entre ellas, la primera investigación observacional desarrollada en España por Ymedia Vizeum, que monitorizó el consumo realizado por los españoles en las diferentes pantallas y dispositivos electrónicos, así como también se ha recogido inforamción de diferetnes fuentes: TGI España (muestra de 10.000 entrevistas anuales a individuos de más de 14 años), Estudio General de Medios (estudio poblacional con 45.000 entrevistas multimedia anual a individuos de más de 14 años) y CNMC (Encuesta a hogares e individuos de carácter semestral con 4.937 hogares y 8.839 individuos encuestados).