Aunque la TV convencional mantiene su hegemonía como medio de mayor audiencia: en torno a los 34 millones de espectadores, según el dato de la segunda ola de EGM que acaba de publicarse, lo que supone el 85,6% del total de la población, la audiencia televisiva digital no solo va en aumento, sino que es una de las que más ha crecido exponencialmente en los dos últimos años, pasando de 6,3 millones, en 2016, a más de 13 millones, en esta última ola, lo que, en términos de cobertura, significa crecer del 20,8% al 40,1% en el mismo periodo. El móvil es el principal dispositivo para acceder a los contenidos de la TV por internet, opción que utiliza un 62%, seguido del ordenador, un 55,4% y en menor medida la tableta, el 22,6%. Por otra parte, el estudio señala que la penetración del televisor conectado llega en la actualidad al 22,6%, casi el doble que en 2016.

Por otra parte, la audiencia digital de diarios se sitúa ya en más de 17 millones, lo que supone casi el doble de la audiencia de periódicos impresos, que se cifra en esta oleada en unos 9,3 millones de lectores. La penetración de la prensa digital se sitúa próxima al 53% (en el caso de la impresa ronda el 23,4%). Además, señala el estudio, un 66% de los encuestados afirma en esta oleada haber leído un diario digital en el día anterior a realizar la entrevista). Para el resto de los medios la audiencia convencional sigue siendo aún mayor que la digital: en revistas, los lectores de las ediciones impresas rondan los 12 millones frente a los 3,8 de las digitales, y en radio, la cifra de oyentes convencionales se sitúa en torno a los 23 millones de individuos, frente a los más de 4,6 millones de la radio digital.

Por otra parte, en cuanto a la evolución del panorama general de audiencia de medios, en esta segunda ola, como es habitual, se produce un estancamiento cuando no un descenso, salvo en el número de internautas que, aunque a menor ritmo que años anteriores, sigue creciendo. En concreto, se informa desde AIMC, el número de internautas de los últimos 30 días supera los 32,4 millones de individuos, lo que supone el 81,5% de la población.