La presentación fue introducida por la nueva directora general de la asociación, Reyes Justribó, quien comentó que “es un estudio sobre el mercado laboral en el marketing digital, un sector clave para el mercado español. El 31% de la inversión publicitaria se produce en medios digitales, por lo que hablamos de un sector estratégico”. Con respecto a los porqués de esta investigación, explicó que “queríamos entender las necesidades laborales del sector, lo que se pide a los candidatos, el nivel de satisfacción de sus empleados, la formación que se persigue, la evolución que tendrá en los próximos tiempos, etcétera”.

A continuación, se recogen algunas de las conclusiones alcanzadas por el informe.

Características del mercado

El 35% de los encuestados trabaja en el departamento de marketing de su empresa, seguido a gran distancia del comercial (11,4%) y del creativo. Por tipo de empresa, los profesionales del marketing digital desempeñan más frecuentemente su actividad en agencias de marketing, agencias creativas y medios de comunicación.

En cuanto al perfil de los profesionales, es mayoritariamente femenino (60%) y de una edad comprendida entre los 25 y los 34 años (51%). Otros de los resultados en este ámbito indican que la experiencia laboral del 43,5% es de entre 2 y 5 años, que el 58% tiene estudios de postgrado o que el 38% estaría planteando cambiar de compañía.

Satisfacción y clima laboral

Más de la mitad de los entrevistados cree que tiene posibilidades de crecimiento y coloca como clave para conseguirlo la formación recibida por parte de la empresa. De media, los profesionales muestran un nivel de satisfacción medio/alto con una puntuación media del 6,8. El área o departamento en el que trabajan es lo que más valoran, con un 7,3.

Entre las principales demandas de las mujeres figuran una mayor igualdad de trato, mejores salarios, mayor flexibilidad horaria y beneficios sociales. Los hombres, por su parte, destacan en su petición de solicitar mejores condiciones en lo que a vacaciones se refiere.

Formación

El 90% de los encuestados cuenta con estudios universitarios o de posgrado. Además, existe un mayor volumen de hombres cuyos estudios finalizados son secundarios (66,4%), mientras que las mujeres encabezan la clasificación de estudios de postgrado (55,8%). Por franjas de edad, los jóvenes de entre 25 y 34 años (44,3%) son el grupo con mayor grado de formación, posgrado.

Las categorías profesionales con un mayor nivel de formación son: directores/mandos intermedios, con un 42,5% con títulos de posgrado, y los perfiles técnico/junior, con un 35,2% que ha cursado alguna carrera. Casi la mitad de los encuestados, 44%, estaría en estos momentos realizando algún tipo de curso de especialización.

En relación con la inversión de las empresas en formar a sus empleados, son una práctica habitual en el 42%. Las agencias de medios (64,2%), por su parte, son el tipo de compañía las que mayor inversión realizan en este sentido.

Aptitudes y competencias

La competencia más utilizada actualmente en el ámbito laboral es la estrategia digital, pero el big data es la que los profesionales del sector destacan como más relevante para los próximos meses. La estrategia digital es, asimismo, la más atractiva para los encuestados (43,5%), seguida de la analítica web.

Expectativas y preferencias profesionales

Tres áreas son, según el estudio, las más relevantes para los profesionales encuestados de entre las que se cree que trabajarán en el próximo año: marketing móvil, inteligencia artificial/machinelearning y data.

Más del 60% planea cambiar de trabajo en el próximo año. De ellos, un 32% se plantea irse a otra compañía y al 10% le gustaría emprender. El índice más elevado de individuos a los que le gustaría cambiar de trabajo está en las empresas de marketing, publicidad o comunicación digital (51,2%). En el polo opuesto, los que menos intención de cambio tienen son los profesionales por cuenta propia (55,8%).

Los roles más demandados por los trabajadores del sector son, en este orden: ejecutivo de marketing, especialista en comunicación y relaciones públicas, y desarrollador del negocio digital.

Accede aquí a más datos del estudio