Entre otras de las conclusiones alcanzadas por esta investigación, Havas menciona las siguientes:

- La mayoría de los 'prosumidores' tendrían que mudarse a una gran ciudad para incrementar sus oportunidades de éxito en la vida.

- La importancia de la comunidad. Aproximadamente dos tercios de los habitantes de las ciudades creen que las urbes serían mejores si las personas compartieran más y tuvieran menos. Los espacios y servicios para la comunidad son catalogados como un mercado en crecimiento.

- Ocho de cada diez 'prosumidores' se muestran entusiasmados con el potencial derivado de que las ciudades se vuelvan “más inteligentes”, pero muestran recelo en torno a las consecuencias negativas que esto pudiera tener. En este sentido, se destaca que personas de todo el mundo desconfían de las implicaciones de seguridad de Google.

- Las marcas necesitan transformarse para pasar “de ceros a héroes”. Deben de aprovechar su potencial para cambiar el estado actual de las ciudades –desde la polución visual de la publicidad hasta la lucha contra la homogeneización que está silenciando las diferentes culturas-. Sus estrategias deberían remar a favor de conseguir ciudades más habitables, sostenibles y satisfactorias.

Accede al estudio completo