De acuerdo con los datos de InfoAdex, en el periodo de enero a septiembre, el montante de la inversión publicitaria en medios ha ascendido a 3.125,2 millones de euros, lo que arroja ese tibio crecimiento del 0,6% frente a los 3.107,9 millones del mismo periodo de 2017.

Televisión, se mantiene como primer medio por volumen de inversión, al obtener 1.508,1 millones de euros, a pesar de haber descendido un 1,3% frente al mismo periodo del año anterior. Internet se consolida como segundo medio por valor absoluto de inversión publicitaria al crecer un 12,8%, con 515,2 millones de euros. Diarios, que ocupa el tercer lugar por cifra de inversión, se sitúa en 359,3 millones, continuando con una evolución negativa (desciende un 6,1%), indican los responsables del informe.

Radio y Cine han visto aumentar su inversión por encima de la media. La Radio, el cuarto medio por volumen de inversión, experimenta una subida del 3,4%, con 289,9 millones. Y el Cine, con una inversión de 16,2 millones, ha crecido un 4%, según esta fuente. Mientras, Exterior mantiene una evolución prácticamente plana, con un crecimiento del 0,9% y 259,5 millones de euros. Revistas, cuya inversión de enero a septiembre es de 159,3 millones, decrece un 5,4%, y Suplementos y Dominicales han perdido un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con una cifra de inversión de 17,6 millones de euros.

Televisión

Por lo que respecta a la inversión destinada a Televisión, que sigue siendo el principal receptor, sigue mostrando un descenso, esta vez en torno al 1,3% en global. La destinada a las televisiones nacionales en abierto, que acaparan una cuota de mercado del 90,4%, ha decrecido un 1,2%, con una cifra de 1.364,0 millones de euros.  Mediaset apenas registra un descenso del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior, con 658,5 millones de euros (y una cuota de mercado del 43,7%). Atresmedia desciende algo más, un 3,5%, con 617,2 millones de euros y una cuota en el 40,9%.

El mayor descenso se produce en las televisiones autonómicas que, en conjunto, han ingresado 70,7 millones de euros, lo que supone una caída del 12,3% sobre los 80,6 millones que se registraron en el mismo período de 2017. Su cuota de mercado se sitúa en un 4,7%, por debajo de la obtenida por los canales de pago, que obtienen el 4,9% de cuota con una inversión de 73,4 millones de euros sobre los 66,2 millones del mismo periodo de 2017, lo que supone un incremento del 10,9%.