
Como se recordará, este informe lo elabora cada año MESIAS, el sistema de inteligencia de marca país de España, impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación. Se trata de un sistema de inteligencia de marca país integrado por investigadores voluntarios de quince Universidades y Escuelas de Negocios, con sede en la Universidad CEU San Pablo, y cuya misión es monitorizar, de forma integral, el estado y evolución de la marca España en todas sus dimensiones.
Según los datos del Índice en 2019, el 66% de los directivos tiene mucha confianza o confianza plena y el 60% afirma que les ofrece seguridad su proceso de expansión exterior. El informe recoge la opinión de empresarios y directivos de empresas exportadoras españolas sobre una base de 28.000 directivos.
Salvo el dato negativo en cuanto a la percepción de España como país tecnológicamente avanzado (aspecto sin duda que no es nada halagüeño), en el resto de los indicadores que mide MESIAS, el resultado es positivo. Así, se explica en un comunicado, en 2019, el mayor crecimiento se ha registrado en el Índice de Compromiso, con un crecimiento de 3,7 puntos (75,4 puntos frente a los 71,7 puntos en 2018), seguido por el Índice de Lealtad, que aumenta 2,2 puntos (79,5 frente a 77,3). También registra crecimientos significativos la Seguridad que ofrece a los empresarios (65,8), en Confianza Interna (70,4), en Confianza Externa (62,5), en Credibilidad (61,9) y en Orgullo de marca (74,1).
Mejora significativamente la presencia de España en los mercados exteriores en términos de imagen, reputación, y generación de confianza, donde acumula un incremento de casi 16 puntos desde el comienzo de la serie. La imagen de la marca España, el respeto y el prestigio que inspira son también conceptos que alcanzan crecimientos superiores a los 13 puntos.
Por otro lado, en 2019, solo un 8% de los empresarios adopta una estrategia negativa de desvinculación del origen español, el valor más bajo desde el inicio de la serie, frente a un 55,4% que opta por una vinculación positiva de su marca/producto/servicio a su origen español.
Por Comunidades Autónomas, continúa la información, en todas ellas los empresarios confían en la marca España y la valoran como un activo en la salida de sus empresas al exterior. Los empresarios de Murcia, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias y Andalucía son los que más valoran vincular sus marcas en mercados exteriores con la marca España, y se destaca que Cataluña que experimenta una considerable recuperación respecto de los años precedentes.
Entre los motivos que indican los empresarios sobre por qué vinculan sus marcas, productos o servicios a su origen español, el 60% afirma que les ofrece seguridad en los mercados exteriores, y el 51% asegura que les ayuda a vender.
La confianza generada por España en los mercados exteriores crece 1,2 puntos en 2019 y acumula un crecimiento de 16 puntos de confianza desde 2014, siendo el índice que presenta un comportamiento más dinámico desde el inicio de la serie, se explica. “Continúa así la convergencia entre Confianza Interna y Externa, y se reduce la brecha entre ambas a casi la mitad en seis años, registrando una tendencia altamente satisfactoria”.
El 59% de los empresarios afirma que la marca España es atractiva en el exterior y aporta confianza (7% más que en 2018), asimismo, el 55% asegura que ofrece imagen de calidad.
Por último, el Índice de Reputación Exterior acumula un crecimiento de 13,2 puntos desde que se inició la serie, y es el cuarto más dinámico en 2019, con un nivel de 62,7 puntos y un incremento de 1,8 puntos.
A este respecto, los empresarios consideran que España tiene buena imagen (66,6), es valorada en su sector (65,8), es respetada (64,0) e inspira prestigio (60,9). Opinan, asimismo, que los productos españoles son valorados por su alta calidad (64,1).
Un año más, señalan los responsables del informe, “el talento de los españoles destaca en su imagen exterior. Así, los empresarios señalan que, en el exterior, España tiene imagen de ser un país con gente cualificada (71%), creativa (76%) y amable (86%)”.