El balance del sector de las bebidas espirituosas en España en 2023 arroja datos negativos de ventas, según la Federación Española de Espirituosos. A pesar de los buenos datos del 2022, el año 2023 ha experimentado una caída en ventas frente al año anterior que ha representado un 5,9% menos con respecto al año anterior. Este descenso en las ventas se produjo a pesar del incremento de turistas en 2023, que registró un récord. Y esto es relevante dado el destacado peso que tiene el turismo en las ventas de bebidas con contenido alcohólico, ya que representa el 13% del gasto de los turistas en España. Esta tendencia en números rojos se refleja también en publicidad.

De acuerdo con los datos de InfoAdex, el sector no goza de buena salud. Si en 2022 la caída de la inversión fue de un 4,84% con un presupuesto de casi 30 millones de euros, en el 2023 la cifra se sitúa también en negativo con un 20,36% y una partida que apenas llega a 23 millones euros.

Esta evolución se deja ver en el grupo de cabeza. Pernod Ricard (Beefeater, Havana Club, Absolut, Ballentine’s o Ruavieja) recortó en un 7,15 % su presupuesto publicitario, pasando de 8 millones de euros a 7,4 millones de euros. Y eso que durante el 2023 tuvo distintas innovaciones de producto. En lo que respeta a campañas, se sumó a la tendencia FOOH y volvió a casa por Navidad con Ruavieja y ‘La película de tu vida’ desarrollada por TBWA/España.  En el caso de Diageo (Tanqueray, Baileys o Johnnie Walker) su presupuesto se mermó en un 17,28% mientras que Suntory Global Spirits (Larios, Brugal y DYC) y Bacardí lo redujeron en un 58,33% y 66,20% respectivamente.

Entre los incrementos porcentuales más elevados está el de Emilio Lustau, que entra en el top ten de anunciantes. La marca de vinos, brandis y vermuts aumentó su partida en más de un 1267,91% hasta situarse en una inversión en torno a casi un millón de euros. También destaca Brown Forman, que engordó su presupuesto un 157,74% hasta llegar al millón y medio de euros, y Campari, que se sitúa en el penúltimo puesto de la tabla de los diez primeros anunciantes del sector con una cifra de 483 millones de euros, tras incrementar su presupuesto en casi un 268%.

Por último, mencionar la salida de este ranking de The Coca-Cola Company y el descenso en inversión de Varma en un 46,36% y de Diego Zamora, que cierra esta tabla en negativo con un 40,14%.

 

Accede a toda la información del Ranking de Anunciantes de Anuncios-InfoAdex.