
Diarios y dominicales han sido los únicos medios que han tenido un comportamiento negativo desde el punto de vista de la inversión publicitaria, durante los seis primeros meses del año. Así lo apuntaba InfoAdex, según la información publicada a finales de julio, y lo confirma el índice I2p, elaborado por Media Hotline con datos de Arce Media y Kantar.
De acuerdo con esta fuente, en el primer semestre, los diarios captaron 148 millones de euros por publicidad, lo que supone un recorte del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Los dominicales, por su parte, obtuvieron una cifra de 4,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,1%.
En conjunto, durante el primer semestre del año se repartieron una inversión de 3.435,3 millones de euros en publicidad, según el índice i2p, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los seis primeros meses de 2023 (una evolución en línea con la registrada por InfoAdex en su informe).

En cabeza está televisión, con 837,6 millones de euros, un 5,2% más que en el mismo periodo del año precedente, a pesar de lo cual, su cuota de mercado se ha reducido en 3 décimas, hasta situarse en un 24,4%. Los dos principales grupos privados de televisión (Atresmedia y Mediaset) representan el 82,8% de la inversión en televisión. Atresmedia creció en este periodo un notable 7,2%, hasta los 355 millones de euros, y Mediaset obtuvo una cifra de 338 millones, lo que supone un aumento del 3,6%.
La segunda gran partida se la lleva buscadores, con una cifra de 795 millones de euros, un 10,6% más que en el primer semestre de 2023, lo que supone aumentar su peso en casi un 1%, hasta alcanzar una cuota del 23,1%.
Las redes sociales han sido el tercer destinatario principal de la inversión publicitaria en el periodo analizado, con una partida de 582,8 millones de euros, un 8% más que en el primer semestre de 2023, y una cuota del 17%.
En conjunto, la inversión destinada a buscadores y redes sociales, es decir, la dirigida a los canales y empresas más puramente tecnológicas, concentra una cuota de mercado del 40,1%, con una cifra que se sitúa en unos 1.377,8 millones de euros.
Con una inversión recibida de 413 millones de euros, los medios digitales se sitúan a continuación en el reparto de los presupuestos publicitarios. Su crecimiento en este periodo ha sido del 2,3% y su cuota se sitúa en un 12% (también ligeramente por debajo de la del primer semestre de 2023.
Les sigue la radio, que ha incrementado sus ingresos publicitarios en un 4,8%, hasta los 212 millones de euros, con una cuota del 6,2% (una décima menos que en el periodo de comparación).
Exterior, por su parte, no solo sigue instalado en el crecimiento permanente desde que inició la remontada tras la crisis sanitaria, con un incremento, en este caso, del 11,8%, hasta llegar a los 244,7 millones de euros, sino que es uno de los pocos medios que gana cuota. En concreto, 3 décimas, hasta situarse en una participación del 7,1%.
También la gana el cine (una décima, con lo que llega a una cuota del 0,5%), tras registrar un notable crecimiento de la inversión cifrado en un 24,3% y una cifra de 15,7 millones de euros (3 más que en el periodo anterior).
Por otra parte, la inversión en clasificados digitales ha rondado los 111,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al periodo anterior, a pesar de lo cual su participación ha descendido una décima y se sitúa en el 3,2%, y la dirigida a influencers ha aumentado un 15,1%, hasta situarse en una cifra de 15,1 millones de euros (con lo que su cuota se sitúa en el 0,9%, una décima por encima de la que tenían en el mismo periodo del año anterior.