
La cadena de supermercados Mercadona se consolida como el principal motor del crecimiento en gran consumo durante 2025, al aumentar su cuota de mercado en 0,7 puntos porcentuales en los ocho primeros meses del año, según el “Balance de la Distribución” elaborado por Worldpanel by Numerator. La cadena valenciana destaca especialmente en la zona de Levante, donde alcanza un nuevo máximo histórico del 34,1% de cuota, casi dos puntos más que el año anterior.
Este crecimiento se produce en un contexto de contención del gasto por parte del consumidor, que ha generado cestas más pequeñas, más visitas al lineal y una mayor alternancia entre enseñas. Aun así, Mercadona logra capitalizar las grandes cestas: cuatro de cada diez de estas compras se realizan en sus establecimientos.
Surtido corto y regionales ganan peso
El informe señala que las cadenas de surtido corto —modelo al que pertenece Mercadona— continúan avanzando y ya rozan el 40% de cuota (+1,5 p.p.). También crecen las cadenas regionales, que alcanzan el 18,4% (+0,5 p.p.). Esta tendencia favorece el liderazgo de Mercadona, que continúa optimizando su red para aprovechar cada acto de compra.
En paralelo, otras cadenas como Lidl (+0,5 p.p.) y Dia (+0,2 p.p. en cuota, +1,2 p.p. en compradores) también presentan avances, aunque en menor medida. Aldi, por su parte, destaca por ser la que más crece en compradores (+1,8 p.p.), apoyada tanto en nuevas aperturas como en una mayor fidelidad. Carrefour, en cambio, pierde fuerza afectado por el retroceso del canal hipermercado.

El gran consumo crece un 3,5% hasta agosto
A pesar del ajuste en los hábitos de compra, el gasto total en gran consumo ha aumentado un 3,5% hasta agosto de 2025, con un mejor comportamiento del consumo en el hogar (+4,4%). La marca del distribuidor sigue en alza y alcanza una cuota del 45,9% (+1,7 p.p.), manteniendo el ritmo de crecimiento de 2024. Se trata de la mayor cuota hasta la fecha.

Bernardo Rodilla, retail business director de Worldpanel by Numerator, advierte que “para la distribución organizada cada vez es más complejo crecer: a un mercado estable se suma que cada vez menos crecimiento vendrá desde tradicional y que los consumidores tienen cada vez más opciones y más variadas”. Rodilla identifica oportunidades en los hogares seniors sin hijos, que representan más del 50% del mercado no captado aún por la distribución organizada, así como en las alternativas al consumo fuera del hogar.