En un entorno marcado por la contención del gasto y la cautela económica, las marcas de distribución continúan ganando cuota de mercado. Según la octava ola del estudio "Sensor: Taking the Pulse of Trends", elaborado por Havas Media Network y la consultora The Cocktail Analysis, un 45% de los consumidores en España ha incrementado su consumo de marcas de la distribución en el último año, motivados por el precio y una calidad percibida equiparable a las marcas de fabricante.

Más tranquilidad emocional, pero persistente desigualdad generacional

Los datos, recogidos hasta septiembre de 2025 a través de más de 4.000 entrevistas, reflejan una mejora en el estado emocional de los españoles, con un aumento de seis puntos en la percepción de tranquilidad respecto al año anterior. Sin embargo, la brecha generacional se mantiene: los hombres baby boomers lideran en bienestar emocional, mientras que las mujeres millennials siguen mostrando altos niveles de agotamiento (44%).

Tiempo libre como símbolo de éxito

La realización personal y disponer de tiempo libre se consolidan como los principales objetivos en el ámbito laboral. De hecho, para la mayoría de los encuestados, tener más tiempo para uno mismo está por encima de los ingresos elevados como indicador de éxito vital.

Preocupación por la política y desconfianza mediática

Por primera vez, la política nacional (71%) supera a la economía (67%) como principal preocupación ciudadana. Esta inquietud se suma a una creciente desconfianza en los medios digitales: un 80% de los españoles se muestra preocupado por las fake news, y un 75% las ve como una amenaza para la democracia. La radio y la prensa tradicional son los canales que generan mayor confianza.

Inteligencia artificial: entre el entusiasmo y el recelo

El conocimiento sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se amplía, con ChatGPT como herramienta más conocida (90%). Aunque sólo un 15% la usa de forma proactiva, un 40% ya opina que mejorará su vida personal y laboral. Aun así, persiste la preocupación por la destrucción de empleo, especialmente entre generaciones mayores.

La segunda mano y el apagón como fenómenos sociales

La compra y venta de productos de segunda mano se consolida (71%), impulsada por la moda y la Generación Z, mientras que el apagón eléctrico de abril ha dejado huella: casi la mitad de los ciudadanos cree probable que vuelva a repetirse y ya ha adoptado medidas básicas de prevención.