Con el objetivo de analizar la formas de consumo sostenible de los españoles, Milanuncios, en colaboración con Appinio, ha realizado una encuesta a 1.000 españoles para conocer sus hábitos sostenibles, su percepción del consumo ecológicamente responsable y las tendencias a la hora de seleccionar productos reutilizados o nuevos.

El efecto medioambiental de la segunda mano 

En concreto, el estudio revela que el 83% de los españoles ya utiliza plataformas de segunda mano. Cifras que muestran el alto compromiso por parte de la sociedad española con el consumo responsable.

En este sentido, el 91% de los encuestados afirman que cuando se deciden por comprar o vender productos reutilizados en plataformas de segunda mano uno de los factores clave es la sostenibilidad. Así pues, se observa que en el caso de las mujeres, este porcentaje aumenta hasta el 95%.

Y, ¿cuánto ahorran los españoles al usar plataformas de segunda mano? El 20% consiguen un ahorro de entre 50 euros y hasta 99 euros de media al mes. En términos económicos, el informe también destaca que el 86% de los españoles reconoce tener objetos en casa que no utiliza, y el 82% afirma recurrir a plataformas de segunda mano para darles una segunda vida.

"El efecto medioambiental de la segunda mano en España” pone cifras al impacto positivo de este modelo de consumo: solo en 2024, las transacciones realizadas en Milanuncios evitaron la emisión de 32.847 toneladas de CO2, equivalente a la producción de más de 50 millones de botellas de plástico. Esto supone una media de 9 botellas evitadas por cada transacción realizada.

Entre los productos que generan mayor ahorro de emisiones destacan las bicicletas de montaña, frigoríficos, lavadoras, congeladores y sofás. Las categorías con mayor tasa de reemplazo de productos nuevos son "Bebés" (69,6%), "Casa y jardín" (69,6%) e "Imagen y sonido" (69,17%).

Una sociedad comprometida, pero con margen de mejora

Aunque el 93% de los encuestados cree que las acciones individuales son clave para una sociedad más sostenible —como reciclar (82%), evitar el desperdicio de alimentos (65%) o comprar productos reutilizados (55%)—, también consideran que es necesario un mayor impulso institucional: el 95% cree que los gobiernos deben fomentar estas prácticas.

Accede el estudio completo