Históricamente siempre ha existido una desconexión generacional entre adultos y jóvenes y uno de los factores clave de esta brecha es el lenguaje. Este no solo conecta y transmite ideas, sino que refuerza identidades colectivas e individuales. Las palabras y jergas contemporáneas expresan nuevas realidades y crean un sentido de pertenencia generacional. Sin embargo, la diferencia en el vocabulario también puede provocar rechazo en los adultos, que a menudo desconocen o no comprenden el lenguaje de los más jóvenes.

Hace unos días, la agencia de marketing We Are Family Iberia, especializada en la Generación Zalpha y con cinco años de experiencia en España, lanzó una campaña para llamar la atención sobre esta distancia generacional en el lenguaje. En esta acción, unos jóvenes empapelaron Madrid con carteles que contenían frases llamativas y, disfrazados de dinosaurios, se apostaron frente a la Real Academia Española (RAE). La campaña promocionaba el , una herramienta online diseñada por la agencia para reducir la brecha lingüística entre generaciones y facilitar la comprensión de los códigos juveniles actuales.

We Are Family nació con la misión de ayudar a las marcas a entender y conectar con los jóvenes. Con su DicZionario®, busca fortalecer los vínculos entre consumidores jóvenes y marcas, y facilitar el entendimiento dentro de las familias y otros grupos intergeneracionales. Este proyecto ilustra cómo el cambio generacional en la comunicación afecta tanto las relaciones comerciales como las familiares.

DicZionario®: una herramienta para reducir la brecha generacional

La Generación Zalpha se caracteriza por integrar constantemente nuevas palabras y expresiones a su lenguaje, muchas de ellas derivadas del inglés. Para los adultos, en especial los mayores de 40 años, este cambio representa un desafío. Estudios recientes indican que el 88% de la Generación Z usa regularmente estos términos, mientras que un 61% de los adultos se siente desconectado de este nuevo vocabulario.

Borja López-Niclós, CEO y Director Creativo de We Are Family, sostiene que “conectar con la Generación Zalpha no es solo hablar su idioma, sino comprender lo que hay detrás de sus expresiones y comportamientos”. Según López-Niclós, esta brecha lingüística es un fenómeno cíclico. Las generaciones mayores han visto históricamente con escepticismo a las más jóvenes, desde los tiempos de Sócrates. Sin embargo, el lenguaje siempre evoluciona y es reflejo de los valores y tecnologías que marcan a cada generación.

Para conmemorar su quinto aniversario, el equipo de We Are Family ideó la campaña para reducir esta barrera lingüística generacional. Desarrollaron el DicZionario® como herramienta digital y colaboraron con la productora para crear la pieza principal que han lanzado en su canal de Tiktok:

@wearefamily_iberi LOL, PEC, fail, very demure... ¿Te suenan estas palabras? Los #Zalphas incorporan a su vocabulario nuevas expresiones casi a diario y nosotros las hemos recogido en el primer DicZionario® Oficial de las nuevas generaciones.   ¿Cual es la palabra que más usas? Échale un vistazo al DicZionario en este link https://we-are-family.com/es/diczionario-generacion-zalpha/ y comenta tu palabra favorita  💬 De chill hasta que la RAE nos las meta..., ¡las palabras, claro! 😎   #DicZionario#genZ#genAlpha#Zalphas#marketing#comunicación#nuevasgeneraciones#wearefamily#agenciadecomunicacion#agenciademarketing#dechillhastaquelaRAEnoslasmeta? sonido original - wearefamily_iberia

López-Niclós explica que la agencia integra tres áreas de trabajo: investigación, estrategia y creatividad. Para esta campaña, el equipo de investigación salió a la calle a recoger opiniones y obtener insights que luego usaron los creativos y estrategas para diseñar la campaña. Para él, el lenguaje debería unir y permitir compartir experiencias, ya que también generaciones pasadas usaban expresiones particulares que los identificaban, aunque hoy muchos adultos rechazan las expresiones de los jóvenes, como "keloké" o "laqueso".

El impacto de la brecha generacional en la lealtad hacia las marcas

Más allá del lenguaje, las diferencias en el consumo de contenido y en la relación con las marcas entre generaciones son profundas. Mientras que los Boomers han desarrollado lealtades hacia ciertas marcas a lo largo de los años, los Zalphas prefieren marcas innovadoras y relevantes que se adapten al contexto actual. Esta generación hiperconectada valora la autenticidad y sinceridad y prefiere aquellas que ofrecen contenido vibrante y actual.

Para mantenerse relevantes, las marcas deben asumir un papel similar al de las empresas de entretenimiento, creando contenido que fomente el desarrollo de comunidades y fandoms. En este sentido, el DicZionario® de We Are Family no solo funciona como traductor, sino también como una herramienta estratégica para conectar con los consumidores jóvenes.

Está claro que la brecha generacional en el marketing es un desafío que las marcas deben abordar de manera urgente. Adaptarse al lenguaje y preferencias de las nuevas generaciones no es solo una estrategia de supervivencia; es una oportunidad para crear experiencias significativas y relevantes. Con el DicZionario®, We Are Family se posiciona como un referente en estrategias innovadoras, ayudando a cerrar la distancia entre Boomers y Zalphas y brindando a las marcas herramientas clave para prosperar en un mundo en constante cambio.