La primera denuncia que provocó la guerra judicial entre ambas empresas se produjo en 1996, cuando Codorníu llevó a los tribunales a Freixenet acusándola de vender cava que no había envejecido el mínimo de nueve meses que marca la normativa. La compañía fue sancionada, por este motivo, por el Consejo Regulador del Cava. Por su parte, Freixenet denunció a Codorníu por plagio de su botella blanca esmerilada característica de la marca Carta Nevada.Las ventas de cava catalán cayeron un 7,27% en España en 2005 por el boicot a los productos de Catalunya, según los datos del Consejo Regulador del Cava (CRC). En total se vendieron 222.402.000 botellas de cava, 93.501.000 en el mercado interior -el 42%- y 128.901.000 en el exterior -el 58%-.Entre Codorníu y Freixenet, invirtieron en publicidad casi 6 millones de euros en 2005, según datos de Infoadex. Codorníu aumentó su inversión en un 0.5% llegando a los 3,1 millones de euros, mientras que Freixenet, e gastó 2,3 millones de euros en la campaña publicitaria, bajando un 1% respecto al año anterior.Todavía no has trascendido si habrá una campaña para promocionar el cava.Los spots de Freixenet son firmados por Studio Pomés, mientras que Codorniu trabaja con DDB Barcelona y para sus campañas on line trabaja con Crazy Labs.