La solución para esta crisis adquirida por parte de las demás compañías de bajo coste no pasa por hacer publicidad, según un experto del sector consultado por Marketing News, Pablo Foncillas, director de Marketing de Spanair: “A pesar de esto no creo que deban hacer como propio el caso de la compañía y que por tanto varíen sus planes de inversión en publicidad, no así en otras disciplinas de comunicación (RRPP). La publicidad no resolvería un problema de percepción”.La noticia del cese de actividad de la aerolínea tuvo un alcance prácticamente total. El 98% de los encuestados —individuos de ambos sexos de entre 18 y 55 años— declaró estar al tanto de la noticia. Una proporción similar (91%) señaló además haber comentado la información con terceras personas, tales como familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.Cuando se pregunta a los encuestados si consideran que la crisis de Air Madrid podría haber afectado negativamente a la opinión que la gente en general tiene sobre las compañías de bajo coste en su conjunto, casi dos tercios (62%) responde afirmativamente.La mayoría que los encuestados (54%) no confía en que las personas afectadas por el cese de actividad de Air Madrid acabe recibiendo la compensación económica que legalmente les corresponda.Preferencias: Vuelos nacionales y AméricaNo obstante, a pesar de la merma en la confianza en las compañías de bajo coste a consecuencia de esta crisis, la encuesta pone de manifiesto la espléndida salud de la que goza este modelo de negocio. El 56% de los consultados que han utilizado el avión para desplazarse por motivos de ocio en los últimos dos años, ha hecho uso de las compañías de bajo coste durante ese periodo.En todo caso, la inclinación por una compañía de bajo coste o por una de bandera varía ostensible en función del destino propuesto a los encuestados. Así, mientras que las low cost arrasan en preferencia para vuelos nacionales y a Europa, sus opciones caen en picado cuando el destino es América.Pablo Foncillas defiende el modelo de las compañías de bajo coste porque “las que funcionan tienen un modelo de negocio bien estructurado. Sin embargo es cierto que no es positivo para ellas que sucedan cuestiones de este tipo”.