Con un ticket de compra de 14 euros por visita, por debajo del promedio de 18 euros del supermercado, la diferencia principal entre ambos radica en la frecuencia de visitas al punto de venta: el canal de conveniencia recibe 4 visitas anuales por comprador, frente a las 46 que recibe el supermercado.Los canales de conveniencia son marquistas: 8 euros de cada 10 que el consumidor se gasta en este canal los destina a estos productos. Así pues, la marca de la distribución sólo representa el 20% del negocio de estos canales, un 10% menos que el promedio del total de canales de distribución. La región en la que tiene más importancia el canal de conveniencia es Madrid, donde el gasto medio es un 25% superior al promedio nacional. El hogar tipo que compra en este canal está formado por un ama de casa de entre 50 y 64 años, de clase alta y media alta, en el que viven entre 2 y 3 personas.