El estudio, elaborado a partir del análisis de El País Semanal (EPS) con una muestra de 240 ediciones y 6.360 anuncios aparecidos entre 1995 y 2005, contribuye a la escasa literatura de estudios científicos que relacionan la influencia del arte en la publicidad moderna. De los 6.360 anuncios analizados, un 8,2% presentan variables magrittianas, al usar las técnicas creativas recurrentes del arte del pintor. Las técnicas del artista que más atraen a los creativos publicitarios son los objetos desplazados (42,55%), la gigantomaquia de objeto (20,41%) y la metamorfosis (9,73%). Las tres buscan destacar las cualidades de un objeto para diferenciarlo y reafirmarlo. Éstas son especialmente presentes en los anuncios de bebidas (34%); belleza, higiene y salud (14%) y automoción (12%).El estudio también señala que 1998 fue el año con mayor influencia del pintor en la publicidad (14%). Se da la circunstancia que ese año se conmemoró el centenario del nacimiento de Magritte y que, en consecuencia, se celebraron diferentes actos culturales en torno a su figura. Resultados de esta investigación: 524 de los anuncios de la muestra (de los 6.360 analizados) se incluyen dentro del código magrittiano. Por tanto, un 8,2%.  En el año 1998 se produce un aumento de anuncios con variables magrittianas, posiblemente a raíz de la conmemoración del centenario del nacimiento del pintor. Así, de los 587 anuncios recopilados en 1998, 71 se enmarcan dentro de las variables magrittianas (un 14%).  Las tres variables del artista que más atraen a los creativos publicitarios corresponden a los objetos desplazados o descontextualizados (con una presencia del 42,55%); a la gigantomaquia de objeto (con un 20,41%) y a la metamorfosis (con un 9,73%).  El sector publicitario con más inclusión en la publicidad magrittiana es el de las bebidas (con un porcentaje del 34%), seguido del de la belleza, higiene y salud (con un 14%) y el de automoción (con un 12%).Ejemplos gráficosMagritte sitúa en sus cuadros objetos en situaciones que nunca encontraríamos. Por ejemplo, en un camino en medio de un paisaje (La jeunesse illustrée) están paseando en fila una serie de objetos sin relación entre ellos y el contexto: una bota de vino, un torso, un león y una tabla de billar. Del mismo modo sucede en el anuncio publicitario de Pioneer, donde un equipo de música gravita en medio del universo bien cerca de la luna. Otro caso, Le balcon de Manet, Magritte interpreta el lienzo original de Manet sustituyendo los personajes por ataúdes. Por tanto, el artista le da a este objeto una importancia más allá de su funcionalismo. Por lo que hace referencia al anuncio de BanCaja, una cama se desplaza y se sitúa en el medio de un paisaje.Ver ejemplos aquí René Magritte (1898-1967), nacido en Lessines (Bélgica), es uno de los pintores más populares de la pintura surrealista belga. Aunque sea poco conocido, además de pintor fue publicitario. Esta actividad la emprendió en 1918 y se prolongó hasta finales de los años 60.