Por primera vez en su historia TVE registra una cuota inferior al 50% en estas fechas tan señaladas. Sin embargo, los hogares españoles continúan eligiéndola para disfrutar de los últimos minutos del año. Con estos resultados, se deduce que las campanadas son un evento asociado a la cadena pública, ya que los tres anuncios se emitieron en La Primera de TVE. Una de las causas de que TVE-1 registre una cuota inferior al 50% es la fragmentación del mercado que se está produciendo en los últimos años debido a la aparición de nuevas cadenas. La Sexta, última cadena del panorama televisivo nacional en ver la luz, alcanza en el cambio de año una cuota que ronda el 3%, resultado que supera incluso a los datos alcanzados por su más directa rival, Cuatro que no alcanza el 3% de share.La marcha de Ramón García a Antena 3 ha podido ser una de las causas del gran aumento experimentado este año por la cadena del Grupo Planeta. Los cinco puntos de cuota ganados por Antena 3 (18,87%) han permitido a la cadena volver a ser la segunda opción de la audiencia, posición perdida el año pasado en favor de Telecinco, que este año ha obtenido una cuota de pantalla del 9,29%. Si nos fijamos en los bloques de spots, el primero de tres anuncios de 2008 tiene un recuerdo medio del 3,8%, mientras que el último de 2007, un 4,3%. Dentro de la duración de cada spot, los superiores a 30 segundos han alcanzado un recuerdo medio del 7,1%, muy lejos del 2,6% de menor duración.