Ésta narra la historia de un estudio de arquitectura en el que cada día sus protagonistas se enfrentan a una aventura distinta. David Lillo, guionista del programa Buenafuente de La Sexta, ha sido el encargado de desarrollar el guión de los treinta capítulos que componen la serie. Cada episodio es independiente y además, personalizable.Desde la web www.thejamesons.es, el consumidor tiene la opción de adoptar el papel de uno de los cinco personajes, en un capítulo seleccionado al azar. El proceso es fácil, solo hay que entrar en la web, registrarse, hacerse cinco fotos con cinco gestos diferentes.“The Jamesons” será el centro de acción de las fiestas de consumo que está organizando la marca de Pernod Ricard a nivel nacional. Cada noche, los consumidores de este whisky irlandés tendrán sus dos minutos de gloria al convertirse en protagonistas de algún capítulo de la serie seleccionado al azar y aparecer en las pantallas que la marca instala en cada local. Además, por el hecho de participar, el consumidor conseguirá un acceso especial a thejamesons.com, con el que podrá grabar más de un capítulo con su cara y enviarlos a sus amigos.Con esta iniciativa, la marca busca escapar del típico concepto de fiesta nocturna. Para Sofía Ingunza, brand manager de Jameson en España, “con esta serie, hemos querido aportar algo de diversión a la red y generar un movimiento entre los consumidores, para que compartan las distintas aventuras de la serie con sus amigos”.Además, la serie se está distribuyendo íntegra en veinticuatro canales de video por internet, como Youtube, MSN Video, Daily Motion… En diez días, ha obtenido un total de 120.000 visualizaciones en todos los canales.La agencia de publicidad Butragueño & Bottländer ha sido la encargada de la creación y desarrollo de esta acción, así como la agencia responsable de la implantación de las fiestas de consumo por toda España. Un mercado que caeEl consumo de bebidas espirituosas ha caído en España un 11,2%, según datos de Nielsen. El mayor descenso corresponde a los licores (16,7%) y el menor al ron (4,8%). En cuanto a la distribución por productos, el whisky continúa siendo la principal bebida alcohólica en el mercado español, con unl 31,8% de cuota. El whisky escocés acumula el 70% de la oferta entre los tipos estándar y prácticamente el 100% en la gama “premium”. En segundo lugar aparece el ron, con el 14,1%, seguido por el brandy, con el 13,1%.Noticia relacionada:Jameson en los Goya