Con Facebook como plataforma principal y varios soportes en paralelo (RSS, itunes, web), esta miniserie está formada por cápsulas de vídeo semanales que tienen un objetivo claro: dotar de contenido a la marca en el mercado español sin dejar de lado el particular sello que tiene la comunicación de Ben & Jerry’s. El contenido de cada capítulo está relacionado con el medio ambiente y el reciclaje, la particularidad de los nombres de sus helados, los hippies, las redes sociales, etc.Los capítulos de “Supertropezón” se lanzan semanalmente en primicia a través de la fan page que el personaje tiene en Facebook, y posteriormente en la home page de Ben & Jerrys, www.ben-jerrys.es, acciones desarrolladas también por Pavlov. “El objetivo es crear y alimentar en las redes sociales contenidos para la marca más allá de la mera creación de perfiles, realizando una acción original, multiplataforma y con continuidad”, asegura la agencia en un comunicado.La campaña forma parte de la estrategia que, bajo el claim “Buenísimos & Sorprendente’s”, incluye varias acciones above y below the line. La acción de “Supertropezón” se ha acompañado con una campaña de banners en sites afines al target en los que se han lanzado mensajes adaptados a cada soporte.Ben & Jerry’s nació en 1978 cuando Ben Cohen y Jerry Greenfield decidieron dejar sus empleos y emprender su propio negocio en Vermont (EE.UU) después de realizar un curso de elaboración de helados por correspondencia. En España aterrizó en 2001, de la mano de la multinacional Unilever.