
Este experimento, denominado Sábanas Blancas y desarrollado por Ymedia y La Despensa, es parte de la estrategia de Unilever para Skip Pequeño y Poderoso, detergente concentrado lanzado por la compañía en el año 2007. Su objetivo es resaltar tanto el valor ecológico del producto como el del ahorro. “En tiempos de crisis nos ocupamos no sólo del medio ambiente sino también del bolsillo”, ha declarado a Marketing News Laura Pérez, directora de marketing de la división de Cuidado del Hogar de Unilever.
Entrando en detalle, esta directiva ha explicado que tratan de “concienciar a la gente de que pueden ayudar al medio ambiente en su día a día, con un simple lavado. Esta acción nos sirve para que, de forma muy sencilla y visual, podamos transmitir el mensaje de que el detergente concentrado no es caro. Tenemos que educar al consumidor para que entienda que un tapón equivale a un lavado, dada la tendencia del consumidor a usar más detergente del necesario.”
Desde la web www.skipsabanasblancas.com Skip, ofrece un decálogo de consejos para hacer una colada más sostenible. Por supuesto, el primero es usar detergente concentrado. Además, aconseja lavar en agua fría, llenar la lavadora, no usar aditivos en la colada y lavar en ciclos cortos, entre otras medidas. Desde esta dirección, el usuario puede solicitar también cupones descuento. La campaña, planificada por la agencia de medios Ymedia, cuenta también con la página Twitter http://twitter.com/sabanasblancas, que ofrece datos diarios sobre los niveles de contaminación en Madrid.
Durante este año, Skip ha tenido en activo campañas en televisión, con diversas creatividades internacionales, y exterior. Para 2010, la directiva afirma que la estrategia de Unilever para este producto “seguirá centrándose en la idea de educar al consumidor de que Skip Pequeño y Poderoso es ecológico y tiene la misma eficacia que los detergentes tradicionales”.
Skip fue la primera marca en lanzar un detergente tres veces concentrado en España, según la compañía. Gracias a esta fórmula consigue ahorrar agua, cartón, agua y carburante, además de reducir sus emisiones de C02. Este tipo de argumentos están siendo utilizados por otras marcas, como Menos es Más, de Coca-Cola.