En los foros de internet se estaba cuestionando que Danonino fuera un producto saludable para los niños por su alto contenido graso. Según cuenta Danone en una nota de prensa, una de las trabajadoras de la fábrica donde se elabora este producto en Salas (Asturias), Esperanza González, tras ver las dudas de las consumidoras, decidió responder creándose un perfil en los foros. Además, Esperanza, en nombre de la compañía, invitó a quince madres a visitar la fábrica y así resolver las dudas planteadas en los foros de Internet acerca de la composición de este queso fresco para niños.

Así, este grupo de mujeres vio cómo se trabaja en la fábrica asturiana y los distintos pasos del riguroso proceso de producción, así como la composición del producto, de la mano de la propia Esperanza González. Las madres pudieron comprobar que Danonino es un producto bajo en grasa (2,7%). La marca también está desarrollando la web www.danoninoresponde.es, desde la que responderá a las dudas y preguntas que tenga cualquier consumidor. Esta estrategia es parecida a la que ha llevado a cabo McDonald’s en nuestro país, con un programa de visitas a la fábrica donde se elaboran las hamburguesas y con una web en la que se explica su proceso de elaboración.

La alta participación de personas en foros y redes sociales está estableciendo una nueva relación entre consumidores y marcas, en la que los pilares son la inmediatez de respuesta y transparencia. Según Eurostat, un 50% de las mujeres entre 25 y 74 años accede a internet al menos una vez a la semana. Mientras que hace 3 años sólo un 11% de las mujeres españolas contaba con un perfil en redes sociales como Facebook, ahora el porcentaje es ya de un 63%.