El estudio concluye que el índice de cumplimiento ha mejorado un 91% en los últimos cinco años ya que los resultados muestran que ha descendido el número de anuncios no adecuados y las empresas adheridas a este código han reducido los incumplimientos en un 98,8% (91% en el caso de las no adheridas). Además, el estudio ha puesto de manifiesto que el código ha provocado un efecto “arrastre” positivo en las empresas no adheridas al mismo (con una reducción de un 44,8% de incumplimientos en sus anuncios).

El estudio también analiza las mejoras realizadas en aspectos concretos del Código PAOS. En el caso de la eliminación de los anuncios del llamamiento directo a la adquisición de un producto o la incitación a persuadir a los padres, mientras que en 2004 el 32,7% (35 piezas) de los anuncios sí realizaban dicho llamamiento, en 2009 sólo el 4,2% (3 piezas) lo seguían realizándolo. Estas tres campañas pertenecían a anunciantes no adheridos al código PAOS.

Otro de los compromisos del código PAOS es la no utilización de personajes famosos. Mientras que en 2004 el 14,9% de los anuncios (16 spots) utilizaban “celebrities” como reclamo, en 2009 sólo se encontraron 2 anuncios (1,4%), de empresas no adheridas al código, en los que aparecían personajes populares.

Por último, este compromiso establece la obligación de que los anunciantes adheridos a él soliciten a Autocontrol, con carácter previo a la difusión de sus anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a niños, un informe sobre la adecuación de los mismos al Código PAOS. Durante estos últimos cinco años se han analizado más de 1.800 piezas antes de que vieran la luz.

El Código PAOS cuenta actualmente con 36 empresas adheridas que suponen el 94,29% de la inversión publicitaria de alimentos y bebidas en franjas dirigidas para niños.