
En la actualidad están presentes en Facebook y Tuenti (en España, porque en otros países participan en otras redes a nivel local), en Twitter (a nivel internacional), YouTube, Vimeo y MetaCafé (para producciones multimedia); SlideShare y Flickr como apoyo para material gráfico y de presentaciones, y Linkedin, desde el punto de vista corporativo.
“En las más sociales y generalistas, aplicamos una estrategia dirigida a expandir la marca; conseguir usuarios gratuitos, recibir feedback de los usuarios y dar soporte y ayuda a los usuarios (aunque no sean clientes de Panda Security, basta con que tengan una duda con algo relativo a seguridad). En otras comunidades más profesionales enfocamos la estrategia a la consecución de relaciones profesionales, creación y participación en grupos especializados, feedback de mercado, etc. Por supuesto, entre ambas existen elementos comunes, como la comunicación de la información de la compañía, lanzamiento de soluciones, información tecnológica, provisión de información útil sobre seguridad, consejos, ofertas y promociones, etc”, ha explicado a Marketing NewsYolanda Ruiz, directora de comunicación y marketing global de Panda Security.
En cuanto a los resultados obtenidos hasta el momento, esta profesional aclara que aunque miden muchas cosas y utilizan muchas herramientas “ninguna de ellas, a día de hoy, da un análisis claro de ROI”, por lo que aprovechan los datos que nos son relevantes (influencia, reach, etc.) y los cruzan con otro tipo de información interna, como la que da Analytics. De esta manera, hacen un análisis que les da una idea de cómo esta actividad impacta directamente a nuestro negocio.
“Así, desde el punto de vista cuantitativo, y aunque varía día a día, sumando todas las cuentas de los diferentes países, gestionadas íntegramente por personal interno de la compañía, en las diferentes redes, estaremos hablando de impacto directo de las acciones en alrededor de 300.000 personas y un reach de más de millón y medio, contabilizando la compartición de información en las diferentes redes. Además, el tráfico a nuestra web de referrers que vienen de redes se ha incrementado, en 2010, en más de un 100% (y en algunos casos, en un 150%, caso por ejemplo de la web de nuestro antivirus gratuito www.cloudantivirus.com). Y el branded traffic global a todas nuestras webs (aunque tengamos en cuenta que aquí también intervienen otros factores) se ha incrementado en más de un 30%”, detalla Ruiz.
Además de las redes, su estrategia online incluye posicionamiento orgánico (SEO), campañas de marketing online (SEM); acciones de comunicación y branding; acciones específicas de promoción online (concursos, promociones, etc.). Fuera de la red, en España, de forma específica, realizan diferentes campañas a lo largo del año tanto de soluciones de consumo como corporativas, y para usuarios finales o canal de distribución.
