
SCPF firma la creatividad, que, según un comunicado, quiere resaltar su posicionamiento de marca centrándose en la relación calidad-precio que ofrece para volar por motivos de ocio o de trabajo. Los medios, que maneja OMD, incluyen gráfica e internet, así como los medios propios de Vueling (banner central de la home y revista Ling).
Aproximadamente a mitad de mes se lanzarán más piezas.
Las gráficas inciden en los atributos y servicios que ofrece a la aerolínea: vuelos en conexión, aeropuertos principales, asignación de asiento, doble programa de fidelización (Iberia Plus y Punto), etcétera.
Los originales presentan un nuevo código gráfico basado en imágenes de archivo y con fondo amarillo, color característico de la aerolínea, pero que aparece por primera vez en su publicidad. Otro de los elementos destacables es la vuelta de las nubes ilustradas que interactúan con los personajes. A finales del año pasado, Vueling anunció la apertura de dos bases de operaciones fuera de España (en los aeropuertos de Toulouse y Ámsterdam), las primeras en territorio extranjero desde que en 2008, tras la fusión con Clickair, cerrara la que mantenía en París.
Ranking de aerolíneas
En 2010, Vueling fue, con 10,3 millones de pasajeros (400.000 más que el año anterior) la cuarta aerolínea del mercado español. La cifra supone un incremento del 3,9% respecto a las cifras anteriores a su fusión con Clickair, de acuerdo con los datos de AENA recogidos por Cinco Días.
Lo más destacable del informe es, sin embargo, el cambio de líder: Iberia ha dejado de ser la primera aerolínea del país cediendo al puesto a Ryanair. La compañía de origen irlandés creció el año pasado en 5,5 millones de pasajeros hasta los 22,8 millones (+31,7%). Por contra, la antigua aerolínea de bandera perdió más de medio millón de usuarios, situándose en los 20,8 millones (-2,6%).
