Según Bonsoms, Micropolix considera fundamental la adaptación a los nuevos tiempos. Por ello, ofrece a los anunciantes diferentes formas de colaboración en un espacio en el que las marcas pueden inculcar sus valores a los niños en un entorno educativo rodeado de diversión.

En primer lugar, a través de un sistema de patrocinio tradicional o ligado a una actividad permanente, marcas como El Corte Inglés, Movistar o Pascual están presentes en diferentes actividades diseñadas para los más pequeños. La última incorporación a Micropolix en este apartado es la de la compañía turística Pullmantur, que además de promocionar su marca en un barco de crucero, utiliza el espacio para acciones corporativas de la empresa (como “family days” o eventos de activación de marca) y tiene prevista la instalación de una agencia de viajes.

Por otro lado, mediante actividades especiales y “Días D” o semanas temáticas. En el apartado de actividades especiales destacan proyectos como “Ciudad en Inglés” (un campamento urbano de verano) o “Microchefs” (un programa para favorecer la alimentación saludable y que ya estuvo en activo a modo de proyecto piloto con el FROM y Vocento a finales de 2010).

Estrategia de comunicación

El parque de ocio educativo basa su estrategia en las redes sociales e internet. Para esta tarea, Micropolix confía en la agencia de marketing estratégico Wysiwyg.

Asimismo, según Fernando Bonsoms, se ha lanzado un concurso para elegir a la agencia que explote el Club Micropolix, un sitio en el que los socios pueden encontrar juegos, información, promociones y que funciona como sistema de fidelización.

Noticia relacionada:Micropolix abre sus puertas con una campaña multimedia