
Este compromiso se construye sobre tres pilares que a partir de ahora serán los ejes de la estrategia de la marca: competitividad (Precios sin Sorpresas), mejor conexión en voz y datos (Mejor Conectado) y experiencia de cliente (Mejor Servicio). En una primera fase, la comunicación se centra en los compromisos Precios sin sorpresas y Mejor conectado.
La campaña que presenta este nuevo proposición se basa en tres elementos: el uso del asterisco para enfatizar el mensaje de la campaña, la utilización de datos objetivos y el establecimiento de compensaciones en el caso de que la compañía no cumpla con sus promesas. La creatividad se difunde en internet y medios convencionales.
El compromiso de Precios sin sorpresas se fundamenta en el cambio de planes de precios realizado por la compañía en todos los segmentos de clientes en los últimos meses –prepago, contrato particular y empresas- y en esta primera fase se ejemplifica en dos hechos: disponibilidad de distintas herramientas de control de consumo y garantía de la plena gratuidad de los números VIP de Vodafone.
El compromiso Mejor conectado se construye, en esta primera fase, sobre el esfuerzo realizado por la compañía en el despliegue de la red de datos móviles, centrado en el último año en llevar la cobertura a zonas rurales. Este compromiso evita promesas genéricas de mejor cobertura, que pueden ser rebatidas por la experiencia concreta de cada usuario. Por este motivo, Vodafone en su comunicación utiliza datos objetivos, como que el 90% de la población con cobertura de datos 3G, e información concreta sobre áreas de despliegue en las piezas destinadas a medios gráficos.
El compromiso Mejor servicio se refiere la capacidad de Vodafone de ofrecer al cliente un mejor soporte a través del canal que elija: las tiendas de la marca, atención telefónica, canal online y aplicaciones de autogestión disponibles en sus smartphones.
Vodafone invirtió en publicidad en España en 2010 77,6 millones de euros según InfoAdex, un -4,3% menos que el año anterior.