
BBVA (5.568 millones de euros), El Corte Inglés (1.366 millones de euros), La Caixa (1.280 millones de euros) y Telefónica (1.250 millones de euros) completan la lista de las cinco primeras.
Interbrand destaca la entrada de cinco grandes marcas en el ranking: Bershka, Massimo Dutti, Dia, Cruzcampo y Cepsa. Pero también algunas ausencias destacadas como la de Iberia debido, dice “a la incapacidad de crear valor económico agregado por parte de la marca en el futuro y también a factores exógenos que afectan no sólo a la propia Iberia, sino al resto de compañías aéreas, como la exposición al precio del crudo, que impacta de forma crucial en sus actuales resultados y sobre todo en los que pueden obtener en el futuro”. O la de Bankia, que no forma parte del ranking pese a que dos de las cajas que la integran, Caja Madrid y Bancaja, sí lo hacían en 2009.
“A pesar de la crisis, más del 63% de las marcas que aparecen en el ranking han crecido y han escalado posiciones respecto a 2009. El éxito de las compañías que este ranking reside precisamente en haber sabido capear una época de crecimiento desfavorable y haber sabido mantener una proyección que ha superado todas las expectativas” afirma Gonzalo Brujó, presidente de Interbrand en Iberia y Latinoamérica.