Durante el pasado año, la inversión total destinada a medios convencionales fue de 4.596.852.102 euros, lo que supone una caída del 10,3% sobre 2010, según los datos de inversión ponderada que maneja InfoAdex. Aunque el informe completo de la actividad publicitaria en España durante el pasado año, que incluye también el montante destinado a medios no convencionales se presentará en los próximos días, los datos de este avance han sido publicados ya en la web de ARI, Asociación de Revistas de Información.

De acuerdo con estos datos, la Televisión registra la mayor caída porcentual, un 16%, y se queda con un montante de poco más de 2.000 millones de euros, con lo que en un año habría perdido alrededor de 395 millones de euros. La inversión en Diarios ha caído un 10%, con una cifra en torno a los 1.000 millones y una diferencia, respecto al año anterior, de 111 millones de euros. Radio, el tercer medio por inversión con algo más de 400 millones, registra una pérdida del 4,8%. A continuación, las Revistas caen un 4%, con 381,8. En quinto lugar se mantiene Exterior, con un montante de 322 millones, un 2% menos que en 2010. Suplementos y Dominicales cierran el capítulo de los descensos, con una caída del 6% y una cifra de 67,8 millones de euros.

Internet y Cine

Internet y Cine han sido los únicos medios que han cerrado el año en positivo. En el caso de la red, el incremento ha sido del 10,2%, con una cifra de 312,2 millones de euros, mientras que el Cine, con casi 25,5 millones, registra un crecimiento del 4,3%.

Procter & Gamble, L'Oreal, El Corte Inglés y Telefónica figuran como los cuatro primeros anunciantes por volumen de inversión en medios convencionales. 

Habrá que esperar a la presentación del estudio para ver si los datos son correctos.

Actualización:

InfoAdex ha hecho llegar una nota a esta redacción en relación la publicación en Medios y Marketing y Marketing News de unos datos de inversión citados por la Asociación de Revistas de Información (ARI) y atribuidos a la empresa de control de la inversión. “Las cifras publicadas hoy por distintos medios de comunicación”, dice la nota, “no son cifras comunicadas por InfoAdex (…) Estas cifras sin contrastar, que no se corresponden con las que el próximo día 28 presentará InfoAdex, tan sólo producen confusión y distorsión en el mercado. En cualquier caso, queremos dejar claro que las cifras que han sido publicadas no proceden de InfoAdex como falsamente se dice en distintos titulares de la noticia”. En la información publicada por Medios y Marketing y Marketing News se hace referencia expresa a que los datos proceden de la web de ARI, que a su vez cita expresamente a InfoAdex, y se subraya asimismo que “habrá que esperar a la presentación del estudio para ver si estos son datos correctos”.