
Para presentarla, Nokia ha lanzado su mayor campaña publicitaria en bastantes años. Desarrollada por la agencia inglesa Inferno, ha sido adaptada por SCPF al mercado español. Mr John Sample ha trabajado la parte de BTL y G2/Wunderman, en el apartado digital. Por último, Carat se ha encargado de la gestión de medios y de las acciones de street marketing.
La campaña está muy dirigida al público joven, algo que no era habitual en la comunicación de Nokia. “Hemos cambiado mucho el foco. Nokia es una marca muy conocida y muy apreciada por mucha gente. Éramos tan de todos que intentábamos hablar para todo el mundo todo el tiempo, y eso es imposible, porque al final vas descremando el mensaje y la marca. Hemos optado por centrarnos más en el público joven, desde los 22 a los 32 años, porque consideramos que es el que crea tendencia y va por delante en las innovaciones tecnológicas. Hemos querido rejuvenecer la marca en ese sentido y lanzar un mensaje más targetizado”, ha afirmado Reyes Justribó, responsable de marketing de Nokia para el sur de Europa en una entrevista en la revista Anuncios.
“Amazing everyday” resume el nuevo posicionamiento con el que la marca quiere girar “hacia un tipo de comunicación más cercana, más centrada en las emociones y en lo que el usuario puede hacer con su terminal. De ahí el Amazing everyday, que al final es la vida de todos nosotros: hay días mejores y otros peores, pero todos pueden tener sus sorpresas, sus pequeñas aventuras y momentos distintos. Esos momentos simpáticos y divertidos que te pueden sacar de la rutina y hacer tu día más interesante son los momentos amazing. Nosotros creemos que esto tiene que ver mucho con el uso que hagas de tu terminal. Tampoco queremos hacer un overpromise diciendo que tu vida va a cambiar con un teléfono o una marca, porque eso no es verdad. Pero sí puedes buscar momentos distintos y vivirlos a través de tu terminal de manera diferente”, asegura esta directiva.
No hace demasiado, Nokia era la marca de telefonía más prestigiosa del mundo, sus terminales eran productos aspiracionales y el Nokia Tune era uno de los sonidos más populares del mundo. En esa época (hablamos de 2008), la marca de origen finlandés era la quinta más importante del mundo e Intebrand estimaba su valor en unos 36.000 millones de dólares. En 2011 había bajado hasta la decimocuarta posición del Best Global Brands de la consultora y su valoración económica había caído hasta los 25.000 millones. Encuatro años, la marca Nokia ha perdido cerca de un 30% de su valor. Lo que ha sucedido entre medias es un cambio tecnológico que ha revolucionado el sector de la telefonía.
El lanzamiento, el 29 de junio de 2007, del primer iPhone en Estados Unidos inauguraba la era de los smartphones, a la que el gigante Nokia no supo adaptarse tan rápidamente como el consumidor exigía. Así lo reconocía en febrero del año pasado su consejero delegado, Stephen Elop, en una nota interna dirigida a los empleados a la compañía que dio la vuelta a la red. En ella, Elop comparaba la situación de la empresa con la de una “plataforma petrolífera en llamas” y admitía que era necesario un cambio urgente de rumbo para reconducir la situación.
Tres días después presentaba en rueda de prensa su plan de ruta para hacerlo, en el que tiene un papel central la gama Lumia, su gran apuesta para competir en el segmento de los teléfonos inteligentes.
Ver la entrevista completa en el número 1411 de la revista Anuncios.
Noticia relacionada:
Batería de acciones no convencionales de Nokia para presentar su nuevo smartphone