
Desde que se crearon los premios en 2007, sólo 23 empresas se han mantenido en la lista: Aflac, American Express, Fluor, GeneraL Electric, Milliken & Company, Patagonia, Rabobank o Starbucks, entre otras. La lista de 2012 es la más larga desde la creación del premio en 2007.
Según publica la web Compromiso RSE citando a la revista Forbes, unas 5.000 empresas se presentaron o fueron nominadas para la lista de este año. Las candidaturas eran procedentes de más de 100 países y 36 sectores diferentes y han sido evaluadas a través del sistema “Ethics Quotient”, un estudio diseñado para evaluar la actividad empresarial de manera objetiva y estandarizada.
El proceso incluye una revisión de los códigos éticos, las infracciones cometidas, las inversiones, las prácticas sostenibles, etc. Cualquier compañía que haya tenido problemas legales significativos en los últimos cinco años es eliminada inmediatamente, así como aquellas que desarrollan su actividad en torno a alcohol, el tabaco o las armas de fuego.
Entre las empresas europeas que se encuentran en la lista están Schneider Electric y L’oréal (Francia), EDP Energias (Portugal), Vestas Wind (Dinamarca), Statoil (Noruega), NYSE (Holanda), SCA (Suecia), Stora Enso (Finlandia), Swiss Re (Suiza), The Rezidor Hotel Group (Bélgica) y Henkel (Alemania).
Acceder al listado completo desde la web http://ethisphere.com/wme.