Los profesionales españoles de la investigación tanto de mercados como de medios se han sometido a una encuesta cuyo objetivo era conocer la valoración y las demandas de estos profesionales. Aunque la calificación final llega casi hasta el notable (un 6,7), el informe destaca que sólo el 32,2% considera que sea un sector prestigioso socialmente.

No obstante, más de tres cuartas partes de los encuestados indican que los profesionales tienen conocimientos suficientes para ofrecer un buen servicio y más del 60% de la muestra cree en la competitividad del sector frente a empresas extranjeras y que se respetan los Códigos de Ética Profesional y las Guías de Conducta establecidos.

La variedad de estudios y sectores, el aprendizaje, principalmente el que permite conocer mejor a las personas, y la posibilidad de dar soluciones y respuestas que permitan resolver o mejorar situaciones son, a grandes rasgos, los aspectos más valorados de la actividad de la investigación por sus profesionales. Los más negativos son, por otro lado, la presión sobre los plazos de entrega y los precios, la burocracia y la percepción de pertenecer a un sector poco valorado, son los aspectos que los profesionales perciben como más negativos.

Por otra parte, como no podía ser de otro modo, el mundo online gana importancia en el sector, siendo una de las temáticas más demandadas y una fuente de información muy importante.

Este estudio se puso en marcha a finales de 2011 por un grupo de profesionales relacionados con el sector de la investigación de mercados, con la coordinación de Empirica. El ámbito de referencia ha sido el territorio español. Y el volumen de respuestas recibido ha superado las 400 entrevistas.

Se puede consultar el estudio completo en www.investigacionmercados.es/estudio-sobre-demandas-profesionales-en-investigacion-de-mercados/