
Esta campaña se enmarca dentro de la plataforma de responsabilidad social Save The Beach, creada por hace tres años por JWT y el Señor Golwind para Corona Extra con el objetivo de preservar las playas, un elemento fundamental para la marca.
“Marea Blanca” cuenta historias personales, humanas, de un grupo de personas que un día dejaron sus casas, familias, trabajos o vacaciones para realizar una tarea dura e ingrata: recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron a todo el litoral: un viaje al lugar de los hechos a través de sus recuerdos, sensaciones y emociones. JWT rodó el documental de treinta minutos en Galicia el pasado mes de marzo con Miss Wasabi Lab y La Joya Producciones e Isabel Coixet, quien se ha unido a este proyecto de manera desinteresada.
El documental y las historias de cada uno de los protagonistas están además disponibles en la la web www.savethebeach.org/marea-blanca, concebida como un monumento virtual con el objetivo de recoger la mayor cantidad de nombres de voluntarios que participaron en la limpieza.
La página incluye la fotografía panorámica más larga del mundo que comprende 275 km de costa gallega (desde Muros hasta A Coruña) sobre la que se posicionan los nombres de los voluntarios, así como fotos y vídeos hechos durante la época del desastre y que permiten crear un antes y un después: un testimonio vivo que muestra cómo quedó la costa y como gracias a la labor desinteresada de los voluntarios hoy está completamente recuperada.
“Marea Blanca” se estrena el próximo 16 de mayo a las 21:00 en el Cine Callao de la Gran Vía de Madrid. El evento del estreno será implementado por El Señor Goldwind la agencia de eventos y RR.PP de la cerveza.
El proyecto está apoyado por una estrategia de comunicación que incluye prensa, radio, internet, redes sociales y relaciones públicas. Para ello, JWT ha cerrado un acuerdo con grupo Prisa.