
Así mismo, han suscrito el Código la Dirección General de Ordenación del Juego y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (autoridad audiovisual estatal).
Las normas contenidas en el código suscrito (al que se puede acceder desde aquí) se refieren a aspectos tales como los principios del juego responsable, la protección de menores o los principios de autorregulación de las comunicaciones comerciales en medios audiovisuales y los servicios de la sociedad de la información.
En concreto, establece un límite horario (de 22.00 a 6.00 horas) a las comunicaciones comerciales y autopromociones de las actividades de juego de ruleta, punto y banca, black jack, póquer y apuestas de contrapartida deportivas e hípicas en televisión.
En el caso de las empresas de apuestas deportivas e hípicas, mutuas o de contrapartida, se permitirá su comunicación durante las retransmisiones de los acontecimientos deportivos desde su inicio y hasta el final, siempre que corresponda con la organización de las apuestas que se realicen, ya sea sobre el mismo acontecimiento o sobre otros.
Este código obliga además a los anunciantes a incluir un mensaje de responsabilidad social o lucha contra la adicción.
Un sector en alza
Los juegos de azar son la quinta actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico en España, según fuentes de la Asociación Española de Juego Digital. De hecho, se estima que en 2011 el sector ha generado unos ingresos superiores a los 370 millones de euros, un 20% más que en 2010. Para este año, se espera que se alcancen los 500 millones y en 2014 podrían superarse los 800 millones de euros.
La buena salud de la que goza este sector tiene su explicación en el aumento progresivo de los jugadores en internet. En 2011, el número de usuarios únicos de este tipo de casas de juego llegó a los 600.000, un 60% más que el anterior año. Entre los productos más demandados se encuentran las apuestas deportivas, el póker y los juegos de azar y de casino.
Noticia relacionada: Nuevos anunciantes: el sector del juego sale a la palestra