Neus Sanz, directora de marketing de detergentes de Henkel Ibérica, ha comentado en un comunicado que “este acuerdo solidario entre Micolor y Payasos Sin Fronteras es una alianza a largo plazo que contribuye muy positivamente a ambas entidades.” Sobre el compromiso de Henkel con las personas, Neus afirma que “dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía las personas son un punto clave, y en especial si se trata de colectivos con riesgo de exclusión o como en este caso, si se trata mejorar la situación emocional de la infancia de niños y niñas que han sufrido conflictos bélicos o catástrofes naturales.”

Los Payasos de Micolor aparecieron por primera vez en un anuncio de televisión en 1988 y desde entonces han sido el icono de la marca. Además, a partir de ahora y coincidiendo con un relanzamiento de marca, esta colaboración con Payasos sin Fronteras aparecerá en los distintos packs y etiquetas de Micolor.

Henkel Smile
Desde 2008, Henkel ha destinado 18 millones de euros para financiar 9.789 proyectos sociales ayudando a más de dos millones de personas en 42 países. Henkel plasma su compromiso social a través del programa Henkel Smile. Este programa está estructurado en torno a tres elementos principales:

El Compromiso Corporativo y de Marca, que consiste en contribuir a través de donaciones de productos Henkel a la sociedad, ya que son productos básicos para la higiene y la salud de las personas, como los detergentes, geles o dentífricos. En España, cada año se donan más de 250.000 productos, y la compañía acaba de cerrar un acuerdo con Cruz Roja para que sea el único partner logístico en esta materia.

El segundo es el Fondo de Emergencia, ya que siendo una compañía con presencia en 125 países es muy activa frente a catástrofes naturales, prestando distintos tipos de ayuda a través de voluntariado, donaciones o aportaciones económicas.

Y, finalmente, el Compromiso con los Empleados que es la tercera parte del programa en el que los trabajadores de Henkel solicitan ayudas económicas para organizaciones sin ánimo de lucro, llamado Make and Impact on Tomorrow (MIT).