
La marca, que distribuye Maxxium, quiere “revolucionar así el segmento de los destilados y sentar las bases de una nueva categoría: la de las bebidas espirituosas ligeras”, según afirman en un comunicado.
Según ha podido saber Marketing News, el anunciante tiene prevista campaña en revistas y en internet, creada por la agencia Ogilvy&Mather. La agencia de medios es Havas Media. En redes sociales, Brugal Suspiro ha abierto perfil en Facebook desde el que se está ofreciendo a los usuarios probar el producto a cambio a difundirlo a través de una aplicación. El usuario ha de invitar a diez amigos. Los que consigan que sus amigos acepten la invitación más rápida se llevan una botella (limitado a cien botellas).
Proceso de fabricación
La maestra ronera Jassil L. Villanueva se ha encargado de liderar este proyecto. “Los cánones han cambiado y, ahora, el consumidor quiere bebidas que se identifiquen con su estilo de vida. Si tenemos posibilidad de elegir entre un refresco light y otro que no lo es, ¿por qué no va a ocurrir lo mismo en el universo de los destilados?”. Con esta premisa se ha trabajado en la sede central de Brugal durante varios años teniendo siempre como referente que el producto tenía que conservar su estándar de calidad y que el proceso debía respetar la esencia artesana de la casa.
Brugal Suspiro es un producto hecho a partir de ingredientes naturales como la caña de azúcar y el agua de Puerto Plata, la región norte de República Dominicana. Su sabor dulce, seña de identidad de la casa, se obtiene a través de un proceso de envejecimiento. En este proceso Brugal destila doblemente su melaza para evaporar parte de su contenido alcohólico, posteriormente se deja reposar en barricas de roble blanco americano que anteriormente han contenido bourbon y se finaliza el proceso con un “blended” de rones de hasta 8 años de envejecimiento en barrica.
El resultado es un líquido ligero, con 20º de alcohol y al que no ha sido necesario añadir azúcares de manera artificial.
